El precio de la vivienda: crecimiento continuo

Hace ya unos meses, comentábamos en un post la evolución del precio de la vivienda, relacionándola con el aumento del número de tasaciones. Teniendo en cuenta la importancia decisiva del sector de la vivienda en la economía (y en la vida) de los españoles, queríamos terminar el año con un breve análisis de su evolución.

precio de la vivienda

Aumento del precio de la vivienda: una constante en 2024

En esa anterior entrada de nuestro blog, citábamos datos del primer trimestre del año. Datos que, claro está, se confirmaron en el siguiente. De nuevo, una manera de analizarlos es a través del número de tasaciones: un aumento del 15,23% comparado con el mismo perido del año pasado, para un total de casi un cuarto de millón (235.500, para ser exactos). El valor de las tasaciones también creció un 18,6% y, más importante para hablar del precio de la vivienda, el importe promedio de las valoradas aumentó un 2,9%, alcanzado un valor de 242.000 euros por vivienda.

Quizás ese 2,9% no parezca una cifra especialmente impresionante, pero estamos hablando de un crecimiento sostenido desde 2014. Una tendencia a la que contribuyeron no solo los mercados, sino también las entidades reguladoras.

El impacto de las bajadas de tipos de interés en el precio de la vivienda

En septiembre, el Banco Central Europeo comunicó un nuevo recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés de la eurozona, marcando la segunda reducción del año, tras la realizada apenas tres meses antes, en junio. Como esta medida iba a favorecer de nuevo  la caída del Euríbor, se esperaba que podría abaratar aún más las hipotecas de tipo variable y, por lo tanto, prolongar el ciclo de crecimiento del mercado inmobiliario. Dicho de otra forma, impulsar el crecimiento del precio de la vivienda. Así ocurrió.

Había dudas entre los analistas acerca de cuándo llegaría (sobre que iba a llegar había más certeza) la siguiente bajada; se hablaba de la reunión del BCE de diciembre, pero los banqueros comunitarios no quisieron esperar tanto; llegó en octubre. La bajada, de nuevo, fue de 25 puntos básicos, pero recordemos que era ya la tercera del año. Lógicamente, las entidades bancarias nacionales se “relajaron”: las condiciones para obtener hipotecas eran menos exigentes. En las semanas siguientes a esa bajada, Bankinter, ING, Coinc, Ibercaja, EVO Banco, Caja de Ingenieros, MyInvestor, BBVA, Unicaja, Caixa Guissona, Cajasiete y Kutxabank bajaron el precio de sus hipotecas.

Para continuar con los datos, en octubre se produjo la mayor caída del Euribor en 15 años. Evidentemente, esta tendencia tuvo una repercusión negativa en otros productos financieros, como los depósitos.

Si por aquí decimos que no hay dos sin tres, para el Banco Central Europeo no hay tres sin cuatro: el 12 de diciembre anunció el cuarto recorte de tipos de interés del año. De nuevo, 25 puntos básicos; aunque la presidenta, Christine Lagarde, comentó que se valoró una cifra mayor, de 50 puntos, parece que los partidarios de “reservar munición” para 2025 impusieron su punto de vista.

Algunas cifras más sobre el mercado de la vivienda

Podíamos leer en Fotocasa que en septiembre se firmaron 41.306 hipotecas, superando la barrera de las 40.000 mensuales, una cifra muy alta, que no se producía desde el boom de 2022.

Esto suponía un incremento mensual del 34,7% y un anual del 33,9%.

Se estimaba que la cifra, a final de año, podría superar las 430.000 hipotecas firmadas.

Las previsiones de Idealista, a finales de noviembre, hablaban de 600.000 viviendas firmadas (incluyendo las que no implican hipoteca) y un aumento del precio en torno al 10%. Una tendencia que se mantendría durante todo 2025, impulsada por esa continua reducción de tipos de interés y por la escasez de vivienda disponible; las cifras de hipotecas y de ventas no pueden seguir creciendo al mismo ritmo. El precio de la vivienda es un asunto diferente.

El año cerraba con la tan esperada decisión del BCE en su reunión del 12 de diciembre. ¿Cuáles eran las previsiones de cara a ella? No hace falta ser un experto para saberlas, ¿verdad? Pero nunca está de más escuchar a uno: «Dado que próximamente deberíamos situarnos de manera sostenida en el 2% de inflación y con unas perspectivas de crecimiento todavía flojas en Europa, no habrá razones, en mi opinión, para que nuestra política siga siendo restrictiva«, comentaba el gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, François Villeroy de Galhau.

¿Continuará subiendo el precio?

Muy probablemente, sí.

Según el Director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, “Si sigue con las bajadas durante el primer trimestre del año que viene, es posible que el Euríbor alcance valores que se sitúen incluso por debajo del 2% antes de mediados de año, antes de junio de 2025«.

Si el parque de viviendas no crece drásticamente, no parece que la escalada vaya a detenerse. Hay que recordar, además, que ese crecimiento del precio de la vivienda continuaría produciéndose desde cifras ya muy altas: por ejemplo, máximos históricos en vivienda libre desde 2008.

Quien quiera profundizar más en datos, por ejemplo, por comunidades autónomas, puede recurrir a la herramienta de informes sobre precio de la vivienda de Idealista. Otro dato más: el precio global por metro cuadrado en España (aunque quizás no tenga demasiado sentido buscar esa globalidad en un mercado con tantas diferencias por territorios) superaba ya en octubre el récord de los últimos años, el de junio de 2007.

¿Se detendrá en algún momento? Dejemos una puerta abierta a las posibles influencias de las medidas anunciadas recientemente por el presidente del Gobierno sobre vivienda pública, con mucho pendiente de concretarse y volvamos al tema del precio de vivienda nueva libre: hay quien estima que seguirá subiendo por encima del IPC hasta 2028.

Aquí estaremos para comentarlo con todos vosotros. Mientras tanto, feliz salida y entrada de año.

    ASSET MANAGEMENT, S.L. (AGUIRRE &BAEZA) es la Responsable del Tratamiento de sus datos, con la finalidad de atender su solicitud de información por correo electrónico o mediante una llamada telefónica y remitirle comunicaciones con novedades y/o promociones, y realizar llamadas comerciales, únicamente si presta su consentimiento a tal fin. Tiene los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad de sus datos personales. Puede ejercitar sus derechos en administracion@aguirrebaeza.com. Más información en la Política de privacidad.

    Artículos relacionados

    mercado de la vivienda: comprar o vender
    Asesoramiento

    Mercado de la vivienda: ¿es momento de comprar o vender?

    Vamos a empezar recordando algo que ya sabéis: este no es un blog de inversión, así que, con toda probabilidad, no vamos a dar la respuesta definitiva a la gran pregunta de si es mejor aumentar tus inversiones o si ya ha llegado el momento de obtener rendimiento de ellas. Pero plantearnos esa pregunta sí nos

    tasación bienes muebles
    Bienes muebles

    El valor de lo cotidiano: la tasación de bienes muebles en Aguirre & Baeza

    La tasación de bienes muebles es mucho más que poner precio a objetos: es un proceso técnico y humano que exige experiencia, rigor y una mirada atenta a los detalles. Detrás de cada informe, hay una trayectoria profesional cimentada en la práctica diaria y una sólida base técnica, fruto de la formación en arquitectura y en

    aranceles y vivienda
    blog

    Aranceles y mercado de la vivienda en España

    A la hora de analizar el posible impacto de los aranceles en el mercado de la vivienda surge inmediatamente una primera dificultad: ¿de qué aranceles estamos hablando?  ¿Están aplazados, han sido (provisionalmente o no) reducidos? ¿Qué tasa se aplicará, durante cuánto tiempo, a qué países? Como la respuesta a todas estas preguntas puede variar de un

    Haz que esta publicación llegue a más personas

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Artículos destacados

    apagón y viviendas
    blog

    Viviendas preparadas para afrontar apagones eléctricos

    Un corte de suministro eléctrico es, por definición, imprevisible. De hecho, es uno de esos sucesos que no deberían ocurrir pero que todos sabemos que, antes o después, en mayor o en menor medida, durante más o menos tiempo, acabará ocurriendo. Explicar por qué ocurren excede, con mucho, los propósitos de este blog, pero sí podemos

    primera casa
    Alquiler

    Guía definitiva para comprar tu primera casa

    ¿Estás pensando en dar el gran paso y comprar tu primera casa? En Aguirre & Baeza sabemos que es un momento lleno de ilusión, pero que también puede generar muchas preguntas y dudas. Por eso, hemos preparado una guía con puntos clave que te ayudarán a tomar decisiones correctas. La compra de una primera casa empieza

    viviendas turisticas
    Alquiler

    Viviendas Turísticas: la nueva regulación

    Cuando alguien lee “Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia”, es muy poco probable que lo primero que se le venga a la cabeza sea una vivienda turística. Sin embargo, a partir del pasado 3 de abril, algunas disposiciones de esta nueva ley sí tendrán

    En Aguirre&Baeza utilizamos cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación y para labores estadísticas y para mostrarle publicidad relacionada con esos hábitos. Más información en la Política de Cookies.