El Teletrabajo en Tasaciones, Valoraciones e Informes

Es evidente que la crisis generada por el impacto del coronavirus está cambiando muchos de los patrones actuales de nuestra sociedad, como ocurre con todas las crisis. Además del importante impacto en la economía global, en las relaciones personales o en nuestros modelos de movilidad, sin duda también afecta a las formas de trabajar.

El Teletrabajo:

La primera medida tomada desde las instituciones públicas fue el fomento de realizar el trabajo de forma no presencial, siempre que las condiciones lo permitan. Se recurre así al trabajo remoto o trabajo desde el hogar para evitar que los empleados sufran y propaguen el virus.

Teletrabajo

El teletrabajo se presentaba como una opción tendente a la flexibilidad y conciliación laboral que ofrecen las nuevas tecnologías. Sin embargo, ha pasado de ser una modalidad puntual, minoritaria y esporádica, a convertirse en la mejor alternativa para combatir la propagación del virus. Con esta medida se mantiene la capacidad productiva de las empresas, evitando el contagio y las consecuentes bajas de sus trabajadores.

Pero trabajar fuera de la empresa no siempre es viable. Es el caso de trabajadores de servicios de hostelería, limpieza, construcción o transporte. Mientras que el trabajo desarrollado por un empleado de banca o un asesor fiscal podrían hacerse íntegramente desde el domicilio. También existen situaciones intermedias, donde una parte del trabajo se tiene que realizar “in situ” (como pueden ser mediciones, comprobar estado de los inmuebles). Y la otra, elaboración de informes y cálculos, que se puede realizar desde casa sin ningún problema.

Teletrabajo: cuestiones a tener en cuenta

En caso de que teletrabajar sea una opción, debemos entender que además de que el trabajo se realice a distancia, requiere el uso de las herramientas y procedimientos siguientes:

  • Dispositivos

Contar con un equipo lo suficientemente potente que permita la interconexión a través de una red Internet sin necesidad de que sus integrantes estén físicamente conectados.

  • Comunicación

La comunicación resulta básica en estas circunstancias. El mercado ofrece diversas herramientas que facilitan los intercambios de información y archivos de manera rápida y eficaz.

  • Gestión

Es necesario gestionar el flujo de trabajo. Para ello existen herramientas de gestión de proyectos. Llevar un control de los horarios para analizar, reorganizar y contabilizar las horas de trabajo.

  • Procedimientos

Los procedimientos para llevarlo a cabo son claves: la gestión de los horarios y tiempos con los teletrabajadores. Definir qué tareas le corresponden y los tiempos para realizarlas. Normalmente estas tareas se asignan por objetivos.

teletrabajo 2

Conclusiones sobre teletrabajo y qué podemos hacer desde Aguirre y Baeza

Ante situaciones excepcionales, es cuando se realizan muchos de los grandes cambios dentro de las empresas. Quizá sea el momento de perder el miedo y que el teletrabajo se convierta en una alternativa laboral más. Siempre teniendo en cuenta que se sostiene sobre una relación de confianza y responsabilidad entre trabajadores y empresarios.

Desde Aguirre y Baeza el teletrabajo ya se venía realizando, aunque de manera puntual, con total garantía y eficacia. Pero en una situación excepcional, en que la movilidad está muy limitada, ¿qué podemos ofrecer?

¿Se puede realizar la tasación de un inmueble sin visitarlo?

  • Sí, siempre y cuando se aporten una serie de datos que son indispensables. Entre ellas está la superficie, orientación, antigüedad del inmueble así como sus reformas, número de anejos, terrazas, etc.

¿Se pueden solicitar informes para reclamar la devolución de la plusvalía municipal (impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos urbanos)?

  • Sí, este tipo de informes no precisan la visita interior del inmueble objeto de estudio. La plusvalía municipal es un impuesto cuyo cálculo afecta a quien transmite un bien inmueble de carácter urbano. En AGUIRRE & BAEZA somos expertos en la realización de Tasaciones Periciales que acrediten de manera clara y concreta que no se ha producido una revalorización del terreno y que nos encontramos en realidad ante una pérdida de valor entre ambas transmisiones.

¿Se pueden realizar Certificados de Eficiencia Energética?

  • En este caso, sólo se podría si previamente se ha realizado la medición del inmueble y comprobación de sus calidades. Nuestro equipo técnico en todas sus visitas recoge los datos necesarios para poder llevar a cabo la realización de un CEE. Si la visita se realizó para un encargo de tasación, se podrá solicitar el Certificado de Eficiencia Energética, ya que éste es necesario para la venta o alquiler de propiedades.

Desde Aguirre y Baeza estamos a disposición de nuestros clientes para resolver cualquier duda y dar una solución a las cuestiones que se planteen. No dude en ponerse en contacto con nosotros.

Contacto

    ASSET MANAGEMENT, S.L. (AGUIRRE &BAEZA) es la Responsable del Tratamiento de sus datos, con la finalidad de atender su solicitud de información por correo electrónico o mediante una llamada telefónica y remitirle comunicaciones con novedades y/o promociones, y realizar llamadas comerciales, únicamente si presta su consentimiento a tal fin. Tiene los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad de sus datos personales. Puede ejercitar sus derechos en administracion@aguirrebaeza.com. Más información en la Política de privacidad.

    Artículos relacionados

    Ayudas al alquiler y a propietarios
    Alquiler

    Ayudas al alquiler y a propietarios: propuestas en España y en el mundo

    La vivienda es la mayor preocupación de los españoles, según un estudio del CIS del pasado mes de noviembre. Para quienes crean que esto no es ninguna novedad, la vivienda no ocupaba esa posición en la “lista negra” desde 2007. En lógica consecuencia, se suceden las ayudas al alquiler para abordar el problema. Hoy queremos centrarnos

    informe pericial
    Asesoramiento

    La importancia de los informes periciales en el sector inmobiliario: la mirada profesional de Jesús Castejón

    Para el común de los mortales, “tasación inmobiliaria” o “informes periciales” son dos asuntos extremadamente complejos, que es mejor dejar a profesionales (nadie se pone a hacer un informe pericial viendo un tutorial en YouTube). Nosotros pensamos exactamente lo mismo; por eso, hemos invitado a este blog a Jesús Castejón, miembro del equipo de Aguirre &

    Mediación Previa Obligatoria
    Asesoramiento

    Llega la Mediación Obligatoria Previa: todo lo que necesitas saber sobre los MASC

    Apunta esta fecha: 3 de abril de 2025. Ese día entrará en vigor la Ley Orgánica 1/2025, que introduce la obligatoriedad de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC). A partir de esa fecha, la Mediación Obligatoria Previa será un requisito previo a la presentación de demandas civiles y mercantiles, por lo que es fácil

    Haz que esta publicación llegue a más personas

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Artículos destacados

    cómo aumentar el valor de una vivienda
    Asesoramiento

    Cómo aumentar el valor de tu inmueble antes de una tasación

    Si estás pensando en contratar una tasación, muy probablemente te interesará saber cómo aumentar el valor de tu inmueble antes. Por supuesto, todas las decisiones que tomas cada día tienen un impacto potencial sobre el valor de la tasación futuro. En un mercado de la vivienda cada vez más competitivo, la diferencia entre una propiedad que

    formación peritos y tasadores
    Asesoramiento

    Formación de peritos: todo lo que necesitas saber para convertirte en un perito tasador

    Es algo habitual en este blog: recalcar lo importantes que son las visitas personales de los peritos a la hora de realizar tasaciones de todo tipo. Insistimos mucho porque, sinceramente, creemos en ello: se trata de profesionales especializados que saben ir más allá de las simples cifras. Así que hemos pensado que es una buena idea

    Tribunal Supremo y tasaciones hipotecarias
    blog

    El Tribunal Supremo reconoce la plena validez de las tasaciones hipotecarias

    Aunque se podían leer artículos sobre el tema desde marzo, no fue hasta el pasado diciembre cuando se confirmó el cambio jurídico: en una sentencia del 4 de diciembre, el Tribunal Supremo otorgaba plena validez al método de comprobación de valores de tasaciones hipotecarias. Las primeras reacciones han sido prácticamente unánimes. La validez de las tasaciones