Superficies en las Tasaciones

Las superficies que se deben tener en cuenta al realizar cualquier Tasación de un Inmueble son:

Las superficies en las Tasaciones

 

1.- Superficie Registral: Es la Superficie que consta en la Documentación registral del inmueble que se va a valorar. Esta superficie, muchas veces no viene descrita con exactitud , dado que viene descrita con «Superficie Construida» o «Ocupación», «Superficie de la vivienda»… Por lo que se ha de cotejar con la Superficie comprobada y con la Superficie Catastral

 

Las superficies en las Tasaciones

 

2.- Superficie Catastral: Cuando realizamos la Tasación de cualquier inmueble, debemos de solicitar la ficha de Catastro y/o un recibo de Catastro pagado. En estos documentos solicitados, viene descrita la Referencia Catastral y con ella podemos acceder directamente a la Oficina Virtual del Catastro, buscar la ficha del inmueble objeto de nuestra Tasación y ver la Superficie Construida con Comunes que arroja.

 

3.- Superficie Comprobada por el Tasador: Es la Superficie que se comprueba en el momento de la visita. Se realiza un Croquis del inmueble objeto de la Tasación y se mide, para mayor precisión con un Láser de precisión, para que el error sea el mínimo posible. Esta superficie comprobada es siempre la Superficie Útil del inmueble que vamos a valorar. La Superficie útil de una vivienda = Superficie Calefactada.

 

– Relación entre las superficies: 

Es importante a la hora de realizar cualquier tipo de Tasación, tener en cuenta la relación entre las superficies anteriormente descritas, de tal manera que:

 

a) Para una vivienda que pertenece a un bloque de viviendas, la relación entre la Superficie Construida con comunes y la Superficie útil: SCpz / Su = 1,23

b) Para una vivienda que pertenece a un bloque de viviendas, la relación entre la Superficie Construida y la Superficie Útil: Sc/Su = 1,1

c) Para una vivienda Unifamiliar Aislada, la relación entre la Superficie Construida y la Superficie Útil = 1,1

 

– Qué superficie adoptamos para la Tasación: 

a) Si las superficies coinciden en <20% se adopta la superficie comprobada, es decir la útil x 1,23 en caso de vivienda perteneciente a un bloque, y x 1,1 en caso de ser unifamiliar.

b) Si las superficies cotejadas exceden >20%, se considera un Exceso de cabida y se deberá de advertir que si se desean valorar, se deberán de inscribir previamente en registro, siempre y cuando cumplan con las directrices de la Normativa Urbanística de Aplicación.

Las superficies en las Tasaciones

Las superficies en las Tasaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *