Legislación básica urbanística de terrenos. Ley de Suelo

El suelo es un factor esencial que determina de manera importante el mercado de vivienda y el posible valor de las inversiones. Se entiende que, si el suelo disponible es escaso, como por ejemplo en Madrid capital, aparece inevitablemente la especulación financiera y aumenta el valor dada la escasa oferta y la amplia demanda. Actualmente, se encuentra regulado a nivel nacional por la Ley de Suelo.

Derecho de propiedad de suelo

Por tanto, es imprescindible conocer a nivel básico al menos la legislación que afecta al suelo, así como los derechos y obligaciones que para con ello tienen sus propietarios. La Ley 6/1998 sobre régimen de suelo y valoraciones es la que establece los contenidos básicos de derecho de propiedad del suelo y establece a su vez las únicas limitaciones que se le imponen al mismo.

Urbanismo

El urbanismo es la disciplina que tiene como objeto de estudio las ciudades desde una perspectiva global, o de todas las partes que lo componen, para realizar el estudio y ordenación del territorio.

Ley de Suelo

Legislación nacional suelos

La normativa que rige el urbanismo a nivel nacional es la conocida como Ley del Suelo o lo que es lo mismo el Real Decreto Legislativo 2/2008 de 20 de junio y el Real Decreto 1492/2011 de 24 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Valoraciones de la Ley de Suelo. Esta ley es de OBLIGADO cumplimiento a nivel NACIONAL.

Según la Ley de Suelo existen dos situaciones básicas existentes en las que puede encontrarse un suelo, bien es rural o bien es urbanizado (artículo 12). Esta clasificación se asemeja bastante también a la distinción que realiza la administración a efectos de Catastro.

Suelo rural

Partiendo de estas dos situaciones, la Ley de Suelo define como rural a todo aquel suelo que NO se puede urbanizar o en el que no se prevea o permita su cambio a urbanizado mediante los instrumentos de ordenación territorial y urbanística que procedan.

Suelo urbanizado

Terreno urbanizado o susceptible de serlo

En el lado opuesto se sitúa el suelo urbanizado. La Ley lo define como aquel que se encuentra en situación de estar integrado de forma legal y efectiva en la red de dotaciones y servicios propios de los núcleos de población.

Cuando las parcelas, estén o no edificadas, cuenten con las dotaciones y los servicios requeridos por la legislación urbanística (alumbrado, suministro de agua, evacuación de agua, electricidad…) o puedan a llegar a contar con ellos sin más obras que las de conexión de parcelas e instalaciones se considerará que el suelo es urbanizado.

Además, para que un suelo sea considerado urbano de acuerdo con el artículo 10 de la Ley de Suelo, se debe encontrar en alguno de los tres supuestos que establece la ley. De manera resumida debe tener acceso rodado, abastecimiento de agua, evacuación de residuales y suministro eléctrico. Formar parte de un ámbito de actuación consolidado por edificación en el menos dos terceras partes. Por último aquellos suelos que, como consecuencia de la revisión de un Plan General sean susceptibles de llegar a disponer de los elementos mencionados primeramente.

Núcleos rurales

Existen zonas a nivel nacional que por cuestiones geográficas disponen legalmente de una situación específica y particular propia que son los núcleos tradicionales legalmente asentados en medio rural. Son zonas en las que suelo rural y urbanizado se encuentran unidos y poseen por tanto unas características específicas de acuerdo a la ley. Por ejemplo, se ven afectados por estas peculiaridades núcleos rurales de Galicia o Asturias.

    ASSET MANAGEMENT, S.L. (AGUIRRE &BAEZA) es la Responsable del Tratamiento de sus datos, con la finalidad de atender su solicitud de información por correo electrónico o mediante una llamada telefónica y remitirle comunicaciones con novedades y/o promociones, y realizar llamadas comerciales, únicamente si presta su consentimiento a tal fin. Tiene los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad de sus datos personales. Puede ejercitar sus derechos en administracion@aguirrebaeza.com. Más información en la Política de privacidad.

    Artículos relacionados

    Ayudas al alquiler y a propietarios
    Alquiler

    Ayudas al alquiler y a propietarios: propuestas en España y en el mundo

    La vivienda es la mayor preocupación de los españoles, según un estudio del CIS del pasado mes de noviembre. Para quienes crean que esto no es ninguna novedad, la vivienda no ocupaba esa posición en la “lista negra” desde 2007. En lógica consecuencia, se suceden las ayudas al alquiler para abordar el problema. Hoy queremos centrarnos

    informe pericial
    Asesoramiento

    La importancia de los informes periciales en el sector inmobiliario: la mirada profesional de Jesús Castejón

    Para el común de los mortales, “tasación inmobiliaria” o “informes periciales” son dos asuntos extremadamente complejos, que es mejor dejar a profesionales (nadie se pone a hacer un informe pericial viendo un tutorial en YouTube). Nosotros pensamos exactamente lo mismo; por eso, hemos invitado a este blog a Jesús Castejón, miembro del equipo de Aguirre &

    Mediación Previa Obligatoria
    Asesoramiento

    Llega la Mediación Obligatoria Previa: todo lo que necesitas saber sobre los MASC

    Apunta esta fecha: 3 de abril de 2025. Ese día entrará en vigor la Ley Orgánica 1/2025, que introduce la obligatoriedad de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC). A partir de esa fecha, la Mediación Obligatoria Previa será un requisito previo a la presentación de demandas civiles y mercantiles, por lo que es fácil

    Haz que esta publicación llegue a más personas

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Artículos destacados

    cómo aumentar el valor de una vivienda
    Asesoramiento

    Cómo aumentar el valor de tu inmueble antes de una tasación

    Si estás pensando en contratar una tasación, muy probablemente te interesará saber cómo aumentar el valor de tu inmueble antes. Por supuesto, todas las decisiones que tomas cada día tienen un impacto potencial sobre el valor de la tasación futuro. En un mercado de la vivienda cada vez más competitivo, la diferencia entre una propiedad que

    formación peritos y tasadores
    Asesoramiento

    Formación de peritos: todo lo que necesitas saber para convertirte en un perito tasador

    Es algo habitual en este blog: recalcar lo importantes que son las visitas personales de los peritos a la hora de realizar tasaciones de todo tipo. Insistimos mucho porque, sinceramente, creemos en ello: se trata de profesionales especializados que saben ir más allá de las simples cifras. Así que hemos pensado que es una buena idea

    Tribunal Supremo y tasaciones hipotecarias
    blog

    El Tribunal Supremo reconoce la plena validez de las tasaciones hipotecarias

    Aunque se podían leer artículos sobre el tema desde marzo, no fue hasta el pasado diciembre cuando se confirmó el cambio jurídico: en una sentencia del 4 de diciembre, el Tribunal Supremo otorgaba plena validez al método de comprobación de valores de tasaciones hipotecarias. Las primeras reacciones han sido prácticamente unánimes. La validez de las tasaciones