Método de comparación. Aplicación y factores influyentes.

Uno de los métodos más utilizados en la valoración bienes inmuebles, sobre todo en viviendas, es el de comparación. Esta metodología se basa en la comparación de bienes similares con un valor conocido que poseen magnitudes y características similares a las del bien inmueble comparado.

Aplicación método de comparación

La orden ECO/805/2003 sobre normas de valoración de bienes inmuebles establece los siguientes requisitos para la utilización de este método:

  1. a) La existencia de un mercado representativo de los inmuebles comparables.
  2. b) Disponer de suficientes datos sobre transacciones u ofertas que permitan, en la zona de que se trate, identificar parámetros adecuados para realizar la homogeneización de comparables.
  3. c) Disponer de información suficiente sobre al menos seis transacciones u ofertas de comparables que reflejen adecuadamente la situación actual de dicho mercado.

Adicionalmente, para la utilización del método de comparación serán necesarios, los siguientes requisitos:

  1. a) Disponer de datos adecuados (transacciones, ofertas, etc.) para estimar la evolución de los precios de compraventa en el mercado local de comparables durante al menos los 2 años anteriores a la fecha de la valoración.
  2. b) Disponer de información adecuada (datos propios, publicaciones oficiales o privadas, índices sobre evolución de precios, etc.) sobre el comportamiento histórico de las variables determinantes en la evolución de los precios del mercado inmobiliario de los inmuebles de usos análogos al que se valore y sobre el comportamiento de esos precios en el ciclo relevante al efecto y sobre el estado actual de la coyuntura inmobiliaria.
  3. c) Contar con procedimientos adecuados que, a través de la detección de las ofertas o transacciones con datos anormales en el mercado local, posibiliten la identificación y eliminación de elementos especulativos.

Con carácter general, son susceptibles de ser valorados por este método los bienes inmuebles tales como viviendas, locales comerciales, garajes, naves industriales y solares de uso residencial unifamiliar. Se puede utilizar este método para viviendas de protección oficial siempre y cuando el valor obtenido no super el valor máximo legal establecido.

Factores influyentes

Para que dos inmuebles sean comparables deben tener el mismo uso, tipología, situación y fecha de transacción. Estos requisitos son fundamentales a la hora de buscar los testigos que se utilizarán para la comparación. Una vez determinados los requisitos fundamentales, establecemos los factores que servirán para la homogeneización de los testigos.

1. Factores de cantidad y proporción

Como son la altura (planta), superficie de fachada, fondo, distribución del inmueble, huecos, estancias (número de aseos, terrazas…), ascensor, accesos etc.

2. Factores posicionales

Situación en planta (baja, ático, intermedio), orientación (N, S, E, O), situación (interior, exterior).

3. Factores de calidad

Carpinterías, reformas recientes, tipo de instalaciones, revestimientos, zonas comunes si las hubiera etc.

Una vez que se ha tenido todo esto en cuenta se dará paso a la homogeneización obteniendo en función de lo mencionado anteriormente un factor K que se aplicará sobre el valor de venta de los testigos. Se obtiene así un valor medio homogeneizado que será el resultado de la aplicación del método de comparación.

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2003-7253

    ASSET MANAGEMENT, S.L. (AGUIRRE &BAEZA) es la Responsable del Tratamiento de sus datos, con la finalidad de atender su solicitud de información por correo electrónico o mediante una llamada telefónica y remitirle comunicaciones con novedades y/o promociones, y realizar llamadas comerciales, únicamente si presta su consentimiento a tal fin. Tiene los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad de sus datos personales. Puede ejercitar sus derechos en administracion@aguirrebaeza.com. Más información en la Política de privacidad.

    Artículos relacionados

    crecimiento tasaciones
    blog

    Aguirre & Baeza en 2024: crecimiento en tasaciones y resultados

    Por un día queremos ser los protagonistas de este blog; será una excepción, os lo prometemos. Pero hemos pensado que hacer un breve repaso de cómo ha sido nuestro año también era una forma interesante de recordar algunas de las principales tendencias y novedades del sector. Porque la principal conclusión es compartida: ha sido un año

    precio de la vivienda
    Asesoramiento

    El precio de la vivienda: crecimiento continuo

    Hace ya unos meses, comentábamos en un post la evolución del precio de la vivienda, relacionándola con el aumento del número de tasaciones. Teniendo en cuenta la importancia decisiva del sector de la vivienda en la economía (y en la vida) de los españoles, queríamos terminar el año con un breve análisis de su evolución. Aumento

    Asesoramiento

    Tasaciones y divorcios: claves para llegar a un acuerdo

    Hace unas semanas dedicamos una entrada de este blog a la relación entre tasaciones y herencias. Hoy queremos continuar reflejando lo importante que es disponer de una tasación correcta de bienes ante otra posible situación desagradable de la vida cotidiana: un divorcio. Divorcios en España: principales cifras Siendo sinceros, esta no es la primera vez que

    Haz que esta publicación llegue a más personas

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Artículos destacados

    peritos dana
    Asesoramiento

    Movilización extraordinaria de peritos por la dana

    Una catástrofe como las terribles inundaciones producidas por la DANA en la Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha es extremadamente difícil de abordar, ya que las urgencias, necesidades y problemas se multiplican continuamente. Un ejemplo: para poder gestionar las indemnizaciones, es necesario hacer un peritaje de todos los daños. Pero a una escala nunca antes vista. Las

    informe de tasación inmobiliaria
    Asesoramiento

    Claves para entender un informe de tasación inmobiliaria

    La primera vez que te enfrentas a un informe de tasación, muy probablemente, sentirás algo parecido a la primera vez que viste un análisis de sangre: seguro que dice cosas muy importantes, pero la mayoría no acabas de pillarlas. Aunque es un proceso fundamental tanto para la venta como para la compra o la refinanciación de

    informes periciales ayudas para la dana
    Asesoramiento

    Informes periciales para ayudas por la dana

    Las terribles consecuencias de la DANA que asoló numerosas localidades han situado a miles y miles de personas en una situación límite. Desde Aguirre & Baeza queremos expresar nuestro más sentido pésame a todos aquellos que han sufrido la pérdida de un ser querido y manifestar todo nuestro apoyo y solidaridad con los afectados. Y también,