Tengo problemas con la constructora que me está haciendo la obra de reforma de mi casa, ¿Qué debo hacer?

Realizar la reforma de nuestra vivienda puede ser una experiencia emocionante, pero también puede presentar varios desafíos y problemas que es importante tener en cuenta.

Algunos de los problemas más comunes que pueden surgir durante la reforma y que pueden afectar la habitabilidad de la vivienda tras su finalización, son los siguientes:

  1. Si no se selecciona adecuadamente a la constructora y profesionales involucrados en la reforma, pueden surgir problemas de calidad, falta de responsabilidad o incluso conflictos durante el proceso
  2. Al hacer cambios significativos en la vivienda, podrían surgir problemas estructurales. Por ejemplo, la eliminación de paredes podría afectar la integridad del edificio, o cambios en la fontanería o el cableado eléctrico podrían causar problemas en el futuro si no se realizan adecuadamente
  3. Las reformas importantes a menudo requieren permisos y aprobaciones de las instituciones locales. Si no se cumple con los requisitos legales y normativos, el propietario podría enfrentar multas, sanciones o incluso la obligación de deshacer los cambios realizados
  4. A veces, a medida que avanza la reforma, es posible que se produzcan otros desperfectos en la vivienda por la incorrecta ejecución de los trabajos de obra por parte de la constructora. Esto podría aumentar los costos y el tiempo de finalización. Estas demoras pueden ser frustrantes para los propietarios
Silueta de una construcción

Si como propietario tienes alguno de estos problemas o insatisfacciones con la reforma realizada por la constructora, es importante abordar el tema de manera adecuada y efectiva.

Estos son algunos pasos que puedes seguir para presentar una reclamación a la constructora:

  • Comunicación directa con la constructora para expresar tus preocupaciones y quejas de la reforma. Lo mejor es realizarlo por escrito (correo electrónico o carta certificada) para tener un registro de la comunicación, explicando detalladamente los problemas identificados en la reforma y proponiendo una solución
  • Documenta los problemas mediante fotografías o vídeos de los aspectos de la reforma que consideres defectuosos o insatisfactorios. Además, si tienes algún tipo de garantía o contrato con la constructora, puedes respaldar tu reclamación con estos documentos
  • Si tienes un contrato con la constructora, asegúrate de revisar los términos y condiciones del mismo para comprender tus derechos y las obligaciones de la empresa en caso de problemas
  • Si la constructora no responde adecuadamente o no toma medidas para solucionar los problemas, puedes enviar una notificación formal para escrito indicando que estás presentando una reclamación
  • Si la constructora no responde a tu reclamación o si no llegan a un acuerdo satisfactorio, podrías considerar la mediación o el arbitraje. Estos son métodos alternativos de resolución de disputas que pueden ayudar a llegar a una solución sin recurrir a la vía legal
  • Asesoría legal: si todos los intentos anteriores no han dado resultados satisfactorios, es posible que desees buscar asesoría legal. Un abogado especializado en construcción podrá evaluar tu caso y guiarte sobre las opciones legales disponibles
  • Cuando denuncias a una constructora debido a problemas con la reforma de tu casa, un informe pericial es una herramienta invaluable para respaldar tu reclamación y fortalecer tu posición en un proceso legal o de resolución de disputas. Es importante destacar que el informe pericial debe ser realizado por un perito calificado y competente, ya que su calidad y y precisión son fundamentales para su validez y efectividad en el proceso de reclamación
Obrero e ingeniero de una construcción trabajando juntos mirando hacia la construcción

El informe pericial puede servir para los siguientes propósitos:

El perito, que es un profesional con conocimientos especializados en construcción y/o áreas específicas relacionadas, inspeccionará tu vivienda y analizará los problemas señalados en la denuncia. El informe ofrecerá una evaluación técnica detallada y precisa sobre el estado de la construcción, los defectos, las causas subyacentes y las posibles soluciones.

Además, el informe pericial proporciona un respaldo objetivo e imparcial a tu denuncia y ofrece una evidencia técnica sólida que apoya tu reclamación. Los tribunales y otras partes involucradas en el proceso de resolución de disputas, tienden a valorar los informes periciales debido a la credibilidad y la experiencia de perito.

Por otra parte, el informe pericial puede ayudar a establecer una base para las negociaciones con la constructora. Si la empresa ve que tiene un informe técnico que respalda tus demandas, es más probable que estén dispuestos a resolver el problema de manera amistosa y llegar a un acuerdo.

Así mismo, el informe pericial puede ser una prueba crucial para demostrar la responsabilidad de la constructora en los problemas de reforma.

Como propietario recuerda mantener la calma y mantener una comunicación respetuosa con la constructora durante todo el proceso de reclamación. Es posible que algunas situaciones se resuelvan de manera amistosa y que la empresa esté dispuesta a hacer las correcciones necesarias para cumplir con tus expectativas. Sin embargo, es importante estar preparado para tomar medidas adicionales si es necesario para proteger tus derechos como consumidor.

Así que, cuando en la reforma de una vivienda existen disputas con la constructora que no se solucionan mediante un acuerdo entre ambas partes, la propiedad puede tomar medidas legales con la ayuda de un abogado especializado, y designar un perito colegiado por el colegio de Arquitectos, el cual realizará un dictamen pericial escrito, que respaldará y fortalecerá su posición en un proceso legal o de resolución de disputas.

La regulación para la elección judicial del perito viene dada por el artículo 339 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), donde el demandante podrá solicitar la designación del perito, siendo conveniente o necesario la emisión del informe; el tribunal será quien proceda a su designación. El dictamen se realiza a costa de quien lo ha pedido, sin perjuicio de lo que se acuerde.

Recuerda que contar con el asesoramiento de profesionales y ser consciente de los derechos legales son pasos claves para evitar sorpresas desagradables.

Si necesitas un informe pericial por problemas con la constructora que está reformando o haya reformado tu vivienda, en Aguirre & Baeza te enviamos presupuesto sin compromiso, no dudes en contactar con nosotros.

Banner con silueta de construcción de fondo y el mensaje "¿Necesitas un informe pericial de ejecución de obra? Pídenos presupuesto sin compromiso aquí"

    ASSET MANAGEMENT, S.L. (AGUIRRE &BAEZA) es la Responsable del Tratamiento de sus datos, con la finalidad de atender su solicitud de información por correo electrónico o mediante una llamada telefónica y remitirle comunicaciones con novedades y/o promociones, y realizar llamadas comerciales, únicamente si presta su consentimiento a tal fin. Tiene los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad de sus datos personales. Puede ejercitar sus derechos en administracion@aguirrebaeza.com. Más información en la Política de privacidad.

    Artículos relacionados

    Ayudas al alquiler y a propietarios
    Alquiler

    Ayudas al alquiler y a propietarios: propuestas en España y en el mundo

    La vivienda es la mayor preocupación de los españoles, según un estudio del CIS del pasado mes de noviembre. Para quienes crean que esto no es ninguna novedad, la vivienda no ocupaba esa posición en la “lista negra” desde 2007. En lógica consecuencia, se suceden las ayudas al alquiler para abordar el problema. Hoy queremos centrarnos

    informe pericial
    Asesoramiento

    La importancia de los informes periciales en el sector inmobiliario: la mirada profesional de Jesús Castejón

    Para el común de los mortales, “tasación inmobiliaria” o “informes periciales” son dos asuntos extremadamente complejos, que es mejor dejar a profesionales (nadie se pone a hacer un informe pericial viendo un tutorial en YouTube). Nosotros pensamos exactamente lo mismo; por eso, hemos invitado a este blog a Jesús Castejón, miembro del equipo de Aguirre &

    Mediación Previa Obligatoria
    Asesoramiento

    Llega la Mediación Obligatoria Previa: todo lo que necesitas saber sobre los MASC

    Apunta esta fecha: 3 de abril de 2025. Ese día entrará en vigor la Ley Orgánica 1/2025, que introduce la obligatoriedad de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC). A partir de esa fecha, la Mediación Obligatoria Previa será un requisito previo a la presentación de demandas civiles y mercantiles, por lo que es fácil

    Haz que esta publicación llegue a más personas

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Artículos destacados

    cómo aumentar el valor de una vivienda
    Asesoramiento

    Cómo aumentar el valor de tu inmueble antes de una tasación

    Si estás pensando en contratar una tasación, muy probablemente te interesará saber cómo aumentar el valor de tu inmueble antes. Por supuesto, todas las decisiones que tomas cada día tienen un impacto potencial sobre el valor de la tasación futuro. En un mercado de la vivienda cada vez más competitivo, la diferencia entre una propiedad que

    formación peritos y tasadores
    Asesoramiento

    Formación de peritos: todo lo que necesitas saber para convertirte en un perito tasador

    Es algo habitual en este blog: recalcar lo importantes que son las visitas personales de los peritos a la hora de realizar tasaciones de todo tipo. Insistimos mucho porque, sinceramente, creemos en ello: se trata de profesionales especializados que saben ir más allá de las simples cifras. Así que hemos pensado que es una buena idea

    Tribunal Supremo y tasaciones hipotecarias
    blog

    El Tribunal Supremo reconoce la plena validez de las tasaciones hipotecarias

    Aunque se podían leer artículos sobre el tema desde marzo, no fue hasta el pasado diciembre cuando se confirmó el cambio jurídico: en una sentencia del 4 de diciembre, el Tribunal Supremo otorgaba plena validez al método de comprobación de valores de tasaciones hipotecarias. Las primeras reacciones han sido prácticamente unánimes. La validez de las tasaciones