Valor de una Sociedad, ¿En qué consiste?

Valor de una Sociedad, ¿En qué consiste?:

Para valorar una Sociedad se deben de tener en cuenta las siguientes fases:

a) Se deben preparar por parte de los responsables de la Sociedad, la Información financiera de 5 últimos ejercicios de la Sociedad.

b) Se deben obtener las cuentas anuales al 31 de Diciembre del año de la valoración, así como el Informe de la Auditoria, y la estimación del cierre de ese ejercicio.

c) Se deben plasmar el Balance de saldos y sumas, así como estados financieros al 31 de Octubre del año del Ejercicio de la Valoración de la Sociedad.

d) Si existieran elementos que no afectaran al Negocio, se valorarán en base a los criterios de mercado aportados por los representantes de la Sociedad objeto de la Valoración.

e) Se deberán de establecer los  criterios a aplicar que sean lo más objetivos posibles con la realidad económico- financiera de la Sociedad objeto de la Valoración, con la evolución económico – financiera de los negocios de la misma.

f) Se deberá obtener un análisis crítico de las hipótesis básicas a utilizar en la elaboración de hipótesis financieras a futuro de la Sociedad.

g) Se deberá de Proyectar, financieramente, los balances de cuentas de resultados de la Sociedad para el periodo comprendido entre la fecha de referencia y los 3 ó 5 próximos ejercicios de la Sociedad que se valora.

h) Se debe de realizar un cálculo de los flujos de caja para el período proyectado y actualización de los mismos a la fecha de la valoración.

VALORACION_SOCIEDAD3

¿Cuáles son los métodos para valorar una Sociedad? 

– Los métodos más efectivos para valorar una Sociedad son los siguientes:

* Método Estático: Basado en el balance de la situación financiera de la Sociedad.

La ventaja de este método, se basa en que que es fácil de aplicar y que proporciona una Información orientativa preliminar del valor de la empresa.

Los valores más representativos que se manejan al utilizar este método los siguientes:

– Valor Neto Contable: 

Es el Valor resultante al deducir del Valor que consta en los libros de cuentas de la Sociedad que se valora, de los activos del endeudamiento total.

– Valor de Patrimonio neto real (o activo no real) 

Incorpora a la valoración el Valor de Tasación o de mercado de los Activos, es decir, el valor contable de fondos propios debe corregirse con plusvalías o minusvalías.

– Valor sustancial Neto: 

Este, distingue entre activos y pasivos afectados a la explotación o actividad de la Sociedad que se valora, de aquéllos que le son claramente ajenos.

* Método dinámico: Consideran la evolución futura de la Sociedad.

Las estrategias a seguir, cuando es empleado este método, son las siguientes:

– Actualización de beneficios futuros: Se basa en el concepto, de que la empresa es el resultante de todos los beneficios futuros.

– Actualización de los recursos líquidos que se generan en el futuro: Se basa en que, toma movimientos netos de tesorería en lugar de resultados, considerando el valor residual final, como el último flujo de efectivo.

* Método compuesto o mixto: Combina los dos tipos de métodos indicados anteriormente. 

 

    ASSET MANAGEMENT, S.L. (AGUIRRE &BAEZA) es la Responsable del Tratamiento de sus datos, con la finalidad de atender su solicitud de información por correo electrónico o mediante una llamada telefónica y remitirle comunicaciones con novedades y/o promociones, y realizar llamadas comerciales, únicamente si presta su consentimiento a tal fin. Tiene los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad de sus datos personales. Puede ejercitar sus derechos en administracion@aguirrebaeza.com. Más información en la Política de privacidad.

    Artículos relacionados

    Ayudas al alquiler y a propietarios
    Alquiler

    Ayudas al alquiler y a propietarios: propuestas en España y en el mundo

    La vivienda es la mayor preocupación de los españoles, según un estudio del CIS del pasado mes de noviembre. Para quienes crean que esto no es ninguna novedad, la vivienda no ocupaba esa posición en la “lista negra” desde 2007. En lógica consecuencia, se suceden las ayudas al alquiler para abordar el problema. Hoy queremos centrarnos

    informe pericial
    Asesoramiento

    La importancia de los informes periciales en el sector inmobiliario: la mirada profesional de Jesús Castejón

    Para el común de los mortales, “tasación inmobiliaria” o “informes periciales” son dos asuntos extremadamente complejos, que es mejor dejar a profesionales (nadie se pone a hacer un informe pericial viendo un tutorial en YouTube). Nosotros pensamos exactamente lo mismo; por eso, hemos invitado a este blog a Jesús Castejón, miembro del equipo de Aguirre &

    Mediación Previa Obligatoria
    Asesoramiento

    Llega la Mediación Obligatoria Previa: todo lo que necesitas saber sobre los MASC

    Apunta esta fecha: 3 de abril de 2025. Ese día entrará en vigor la Ley Orgánica 1/2025, que introduce la obligatoriedad de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC). A partir de esa fecha, la Mediación Obligatoria Previa será un requisito previo a la presentación de demandas civiles y mercantiles, por lo que es fácil

    Haz que esta publicación llegue a más personas

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Artículos destacados

    cómo aumentar el valor de una vivienda
    Asesoramiento

    Cómo aumentar el valor de tu inmueble antes de una tasación

    Si estás pensando en contratar una tasación, muy probablemente te interesará saber cómo aumentar el valor de tu inmueble antes. Por supuesto, todas las decisiones que tomas cada día tienen un impacto potencial sobre el valor de la tasación futuro. En un mercado de la vivienda cada vez más competitivo, la diferencia entre una propiedad que

    formación peritos y tasadores
    Asesoramiento

    Formación de peritos: todo lo que necesitas saber para convertirte en un perito tasador

    Es algo habitual en este blog: recalcar lo importantes que son las visitas personales de los peritos a la hora de realizar tasaciones de todo tipo. Insistimos mucho porque, sinceramente, creemos en ello: se trata de profesionales especializados que saben ir más allá de las simples cifras. Así que hemos pensado que es una buena idea

    Tribunal Supremo y tasaciones hipotecarias
    blog

    El Tribunal Supremo reconoce la plena validez de las tasaciones hipotecarias

    Aunque se podían leer artículos sobre el tema desde marzo, no fue hasta el pasado diciembre cuando se confirmó el cambio jurídico: en una sentencia del 4 de diciembre, el Tribunal Supremo otorgaba plena validez al método de comprobación de valores de tasaciones hipotecarias. Las primeras reacciones han sido prácticamente unánimes. La validez de las tasaciones