Un corte de suministro eléctrico es, por definición, imprevisible. De hecho, es uno de esos sucesos que no deberían ocurrir pero que todos sabemos que, antes o después, en mayor o en menor medida, durante más o menos tiempo, acabará ocurriendo. Explicar por qué ocurren excede, con mucho, los propósitos de este blog, pero sí podemos aportar algunos consejos básicos (y quizás algunos no tan conocidos) para afrontarlos cuando sucedan.

En caso de apagón, escucha a los expertos: las aseguradoras
Quizás no sean los auténticos expertos, pero seamos sinceros, son los profesionales que en el fondo más nos importan, porque son ellos con quienes vamos a tratar cuando afrontemos la principal molestia de los apagones: los daños que causan.
Muchas compañías han publicado estos días entradas relacionadas con este tema en sus blogs, con consejos que siempre son interesantes de repasar. Porque, por más básicos que parezcan, sabemos que muchas veces no los seguimos. Para hacer una breve enumeración, tendríamos esta lista de dispositivos y precauciones, esta otra que quizás tiene un toque más “preparacionista” o esta otra de Europa Press, más centrada en cortes de suministro de larga duración .
Nosotros partimos de otro punto de vista: ofrecerte ideas para el contenido de tu vivienda, pero también para el continente, por decirlo así. O, siendo más estrictos, queremos darte consejos para equipar tu vivienda pero también para indicarte en qué deberías fijarte a la hora de comprar, o elegir, una vivienda.
Por supuesto, muchos de estos consejos coincidirán con los de las listas que mencionábamos antes. Y con toda seguridad, la mayoría de ellos no te van a sorprender mucho. Pero siempre es una buena idea tener toda la información relevante en un solo lugar. Esperamos que pienses que es éste.
Equipa tu vivienda para minimizar los daños provocados por cortes de suministro
1. Antes de empezar, haz inventario
Revisa qué tienes ya, antes de pensar en qué te falta. ¿Tienes varias linternas? ¿Funcionan todas? ¿Tienes pilas de repuesto? ¿Hay alimentos no perecederos suficientes para varios días? Evita compras innecesarias. Planifica, no improvises.
2. Iluminación alternativa
Ten siempre a mano linternas (mejor si son LED y recargables), lámparas de batería y velas seguras. Distribúyelas entre las principales estancias: cocina, baños, dormitorios y pasillos. No dependas del móvil para iluminarte; conserva la batería para emergencias.
3. Energía de respaldo
Si los móviles son imprescindibles, entonces las baterías externas o powerbanks también lo son. Si tu presupuesto lo permite, plantéate adquirir un generador eléctrico, especialmente si tienes necesidades médicas o trabajas desde casa.
4. Alimentos y agua
Guarda una reserva de alimentos no perecederos: enlatados, galletas, frutos secos, leche en polvo y agua embotellada (el cálculo es 2 litros por persona y día). Importante: un abridor de latas manual. Y también no abrir la nevera durante el corte de suministro, para conservar el frío el mayor tiempo posible.
5. Seguridad y salud
Asegúrate de que los detectores de humo y monóxido de carbono funcionen con baterías. Ten a mano un botiquín de primeros auxilios y, si usas velas, nunca las dejes encendidas sin supervisión; si esto te parece demasiado obvio, piensa que las velas son el origen del 5,4% de los incendios domésticos causando hasta 15.000 incendios al año en Estados Unidos. Muy importante también: si recurres a generadores, colócalos siempre en exteriores y bien ventilados.
6. Comunicación e información
Una radio portátil a pilas o de manivela te permitirá seguir informado si fallan internet y la telefonía móvil. Anota en papel los números de emergencia y contactos importantes. Intenta contrastar las fuentes y espera a que estén confirmados los datos clave.
7. Antes y después
No hace falta realizar simulacros ni nada parecido, pero sí hablar en familia para saber cómo actuar en caso de apagón y dar tranquilidad, sobre todo, a niños y personas mayores. Cuando la luz vuelva, enciende los electrodomésticos de forma gradual para evitar sobrecargas. Y por supuesto, repón los suministros usados durante la emergencia.

Elementos contra apagones que ya debería incorporar tu vivienda
Antes de enumerarlos, una aclaración: algunos elementos son, claramente, responsabilidad del ocupante (dueño o inquilino) de la vivienda, como es el caso de los alimentos; otros están en una zona algo más gris, como los dispositivos de protección contra sobretensiones. Si no los incorpora tu vivienda, podrás, en muchos casos, incorporarlos. Pero tampoco viene mal tenerlos en cuenta a la hora de repasar los requisitos que le pedirías a un hogar antes de elegirlo como tuyo.
1. Cuadro eléctrico con protecciones adecuadas
- Interruptor automático (magnetotérmico): protege la instalación frente a sobrecargas y cortocircuitos, cortando el suministro si detecta un problema.
- Interruptor diferencial: desconecta el circuito si detecta fugas de corriente, evitando descargas eléctricas peligrosas para las personas.
- Dispositivos de protección contra sobretensiones (DPS o supresores de picos): protegen tus electrodomésticos y equipos electrónicos de subidas repentinas de voltaje cuando vuelve la electricidad tras el apagón.
2. Iluminación de emergencia
- Luces de emergencia autónomas: se instalan en paredes o techos y se encienden automáticamente cuando falla la red eléctrica, iluminando rutas de evacuación y zonas clave del hogar.
- Linternas LED y lámparas recargables: distribuidas en puntos estratégicos de la casa, aseguran visibilidad inmediata.
3. Organización y accesibilidad
- Disyuntores y fusibles accesibles: permiten restablecer rápidamente el suministro si el corte es local y no generalizado.
- Etiquetado claro de circuitos: facilita la identificación de los diferentes sectores eléctricos de la vivienda para actuar con rapidez ante cualquier incidencia.
4. Seguridad física y estructural
- Sistemas de seguridad con batería de respaldo: alarmas y cámaras que siguen funcionando durante el apagón, manteniendo la protección del hogar.
- Puertas y ventanas seguras: ante la falta de luz, es fundamental asegurar todos los accesos para evitar incidentes.
5. Otros elementos útiles
- Protectores de sobretensión en enchufes: recomendados para equipos sensibles como ordenadores, televisores y electrodomésticos.
Una ocasión perfecta para pensar en el kit de emergencia
Ya sea con el formato y contenidos que recomienda la Unión Europea o con cualquier otro que responda a las recomendaciones básicas, sucesos como los apagones nos recuerdan la importancia de estar preparados para imprevistos. Quizás no esté de más volver a plantearse su conveniencia.

