Guía definitiva para comprar tu primera casa

¿Estás pensando en dar el gran paso y comprar tu primera casa? En Aguirre & Baeza sabemos que es un momento lleno de ilusión, pero que también puede generar muchas preguntas y dudas. Por eso, hemos preparado una guía con puntos clave que te ayudarán a tomar decisiones correctas.

primera casa

La compra de una primera casa empieza antes de la compra

Parece obvio, ¿verdad? La compra de una casa empieza por la búsqueda. Pero en realidad, no es así; hay otros temas que deberías abordar antes de ponerte a navegar por portales y recorrer calles y hacer llamadas. Así que, sin más preámbulos, comencemos.

Define tu objetivo de compra

Antes de empezar a buscar casas, siéntate y piensa en lo que realmente necesitas y deseas. ¿Cuántas habitaciones necesitas? ¿Qué tipo de barrio te gustaría? ¿Qué servicios son imprescindibles para ti (transporte público, escuelas, parques)? ¿Es una vivienda para formar un hogar con familia? ¿Es una vivienda para invertir? ¿Necesito parking? Tener una idea clara te ayudará a evitar perder tiempo con propiedades que no encajan.

3 pasos para preparar la compra

Antes de lanzarte a la búsqueda, es crucial preparar tus finanzas. Aquí tienes 3 consejos    básicos:

  • Ahorra para la entrada: lo ideal es tener ahorrado entre el 5% y el 20% del precio de la vivienda.
    • Revisa tu crédito: un buen historial crediticio te ayudará a conseguir mejores tipos de interés.
    • Obtén una pre-aprobación hipotecaria: te dará una idea clara de cuánto puedes pedir prestado y te posicionará como un comprador serio.

Enamorarte de una casa antes de saber si puedes pagarla casi nunca tiene un final feliz. Y recuerda que, además del precio de venta, hay otros gastos asociados, como impuestos (ITP o IVA), gastos de notaría y registro, tasación y posibles reformas.

Busca un agente inmobiliario de confianza

Un buen agente inmobiliario puede ser tu mejor aliado. Busca a alguien con experiencia en la zona donde quieres comprar y que te inspire confianza. Te ayudará a encontrar propiedades   que se ajusten a tus necesidades, pero también a negociar el precio, a gestionar todo el    papeleo y, muy importante, a anticipar todos los gastos que la compra conlleva, para evitar sorpresas una vez firmado un contrato de arras.

Consejos prácticos en la búsqueda de tu hogar ideal

Cuando estás buscando tu primera vivienda, es fácil dejarse llevar por la emoción del momento. Sin embargo, es importante que no te apresures. Visita varias propiedades, compara y analiza cada detalle.  Presta atención a cómo está distribuida la casa, su estado de conservación o la luz natural que recibe; todo puede tener un impacto significativo en tu calidad de vida.

Por supuesto, tienes que explorar también el barrio. Pasea por allí a diferentes horas del día para ver cómo es la vida en ese lugar. Investiga qué servicios hay disponibles (supermercados, colegios, centros sanitarios, transporte público). La seguridad y los planes urbanísticos futuros también son aspectos importantes a considerar.

Quizás el consejo más importante que podemos darte es que no tengas miedo de hacer preguntas. Al contrario, haz todas las que se te ocurran: es mejor aclarar todas las dudas desde el principio. Y como a veces la primera pregunta es qué tengo que preguntar, aquí tienes una lista de sugerencias:

Sobre la estructura y sistemas de la vivienda

  • ¿Cuál es el año de construcción del inmueble?
  • ¿Cuál es el estado de la instalación eléctrica? ¿Cumple con las normas actuales?
  • ¿Qué tipo de calefacción tiene la vivienda y cuántos años tiene el sistema?
  • ¿Cómo es el aislamiento de la propiedad?
  • ¿Qué tipo de ventilación tiene? ¿Es natural o mecánica?
  • ¿Las ventanas tienen doble acristalamiento y son herméticas?
  • ¿Cuál es la calidad de los revestimientos del suelo?

Sobre el mantenimiento y reformas

  • ¿Se han realizado reformas recientes? ¿Cuáles?
  • ¿Cuándo se aplicó la última capa de pintura exterior?
  • ¿Hay grietas o deterioros en las fachadas?
  • ¿Cuál es el estado del tejado?
  • ¿Qué antigüedad tienen la caldera, el techo, los desagües y las canaletas?

Sobre instalaciones y equipamiento

  • ¿Funcionan correctamente todos los equipamientos (cisternas, grifos, duchas,          persianas, etc.)?
  • ¿La vivienda está conectada a la red de alcantarillado o tiene fosa séptica?
  • ¿Tiene el Certificado de Eficiencia Energética?
  • ¿Ha pasado la Inspección Técnica de Edificios (ITE) o tiene el Informe de Evaluación del      Edificio (IEE)?                                                                                                                                          ¿Cuál es el estado general del edificio?
  • ¿Cuándo se realizó la última reforma en las zonas comunes?
  • ¿El edificio tiene ascensor?

Recuerda que es importante no solo hacer estas preguntas, sino sobre todo verificar las respuestas cuando sea posible. Visitar la propiedad con un técnico o un arquitecto para obtener una evaluación profesional del estado de la propiedad es siempre una buena idea.

primera casa

Revisa toda la documentación antes de la compra

Antes de firmar nada, asegúrate de que toda la documentación está en orden. Esto incluye:

•       Certificado de eficiencia energética

•       Cédula de habitabilidad

•       Escritura de la propiedad

•       Certificado de que la vivienda está libre de cargas

Los consejos de Aguirre & Baeza

Encontrar la casa perfecta no es algo que suceda de la noche a la mañana, así que no te desanimes si no la encuentras al principio. Dale tiempo al proceso y no te apresures a tomar una decisión que podría no ser la mejor para ti.

No tengas miedo de negociar el precio de la casa. Muchas veces, los vendedores están dispuestos a bajar un poco, y esto puede hacer una gran diferencia en tu presupuesto. Así que, si crees que el precio es un poco alto, no dudes en hablarlo con ellos.

También es muy importante que busques ayuda profesional. Un buen agente inmobiliario puede guiarte a través del proceso, mostrándote propiedades que se ajusten a tus necesidades y ayudándote a negociar. Además, un abogado puede asegurarse de que todo el papeleo esté en orden y que no te metas en problemas legales.

Y, por último, confía en tu instinto. Si algo no te convence de una propiedad, no te sientas obligado a comprarla solo porque parece buena en teoría. La intuición es poderosa, y si algo no te sienta bien, es mejor seguir buscando. Al final, quieres que tu casa sea un lugar donde te sientas cómodo y feliz.

Para ampliar la información sobre los temas tratados en este artículo, te recomendamos consultar los siguientes enlaces del blog de Aguirre & Baeza:

Si quieres saber más sobre las implicaciones de una tasación más alta que el precio de compra, puedes leer nuestro artículo «¿Qué Pasa Si la Tasación es Más Alta que el Precio de Compra?«.

Para obtener una lista completa de aspectos a considerar antes de comprar una vivienda, te sugerimos revisar nuestro post «Cosas a tener en cuenta antes de comprar una vivienda«.

Estos artículos te proporcionarán información adicional valiosa para tomar decisiones informadas en tu proceso de compra de vivienda.

Comprar tu primera casa es un paso muy importante y que supone un gran esfuerzo a largo plazo. Con la información correcta y el apoyo adecuado, puedes convertir este proceso en una experiencia positiva y gratificante. En Aguirre & Baeza estaremos encantados de ayudarte en cada paso del camino.

    ASSET MANAGEMENT, S.L. (AGUIRRE &BAEZA) es la Responsable del Tratamiento de sus datos, con la finalidad de atender su solicitud de información por correo electrónico o mediante una llamada telefónica y remitirle comunicaciones con novedades y/o promociones, y realizar llamadas comerciales, únicamente si presta su consentimiento a tal fin. Tiene los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad de sus datos personales. Puede ejercitar sus derechos en administracion@aguirrebaeza.com. Más información en la Política de privacidad.

    Artículos relacionados

    mercado de la vivienda: comprar o vender
    Asesoramiento

    Mercado de la vivienda: ¿es momento de comprar o vender?

    Vamos a empezar recordando algo que ya sabéis: este no es un blog de inversión, así que, con toda probabilidad, no vamos a dar la respuesta definitiva a la gran pregunta de si es mejor aumentar tus inversiones o si ya ha llegado el momento de obtener rendimiento de ellas. Pero plantearnos esa pregunta sí nos

    tasación bienes muebles
    Bienes muebles

    El valor de lo cotidiano: la tasación de bienes muebles en Aguirre & Baeza

    La tasación de bienes muebles es mucho más que poner precio a objetos: es un proceso técnico y humano que exige experiencia, rigor y una mirada atenta a los detalles. Detrás de cada informe, hay una trayectoria profesional cimentada en la práctica diaria y una sólida base técnica, fruto de la formación en arquitectura y en

    aranceles y vivienda
    blog

    Aranceles y mercado de la vivienda en España

    A la hora de analizar el posible impacto de los aranceles en el mercado de la vivienda surge inmediatamente una primera dificultad: ¿de qué aranceles estamos hablando?  ¿Están aplazados, han sido (provisionalmente o no) reducidos? ¿Qué tasa se aplicará, durante cuánto tiempo, a qué países? Como la respuesta a todas estas preguntas puede variar de un

    Haz que esta publicación llegue a más personas

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Artículos destacados

    apagón y viviendas
    blog

    Viviendas preparadas para afrontar apagones eléctricos

    Un corte de suministro eléctrico es, por definición, imprevisible. De hecho, es uno de esos sucesos que no deberían ocurrir pero que todos sabemos que, antes o después, en mayor o en menor medida, durante más o menos tiempo, acabará ocurriendo. Explicar por qué ocurren excede, con mucho, los propósitos de este blog, pero sí podemos

    viviendas turisticas
    Alquiler

    Viviendas Turísticas: la nueva regulación

    Cuando alguien lee “Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia”, es muy poco probable que lo primero que se le venga a la cabeza sea una vivienda turística. Sin embargo, a partir del pasado 3 de abril, algunas disposiciones de esta nueva ley sí tendrán

    tasación inmobiliaria
    blog

    10 errores cruciales a evitar al solicitar una tasación Inmobiliaria

    El titular da un poco de miedo, lo reconocemos; antes de empezar, tranquilicémonos todos: errores cruciales, lo que se dice cruciales, hay pocos. La mayoría de errores, incluso los que se comenten al solicitar una tasación inmobiliaria, son reversibles. Y por supuesto, evitables. Si vas a solicitar una tasación, no cometas estos errores. 1. Solicitar la

    En Aguirre&Baeza utilizamos cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de sus hábitos de navegación y para labores estadísticas y para mostrarle publicidad relacionada con esos hábitos. Más información en la Política de Cookies.