La ruina edificatoria como caso especial de dictamen pericial

A la hora de realizar un informe pericial para determinar el estado de un edificio, se puede considerar la ruina civil o la ruina administrativa.

La ruina civil, determina las causas de los daños del edificio, estableciendo la valoración económica necesaria para asignar las indemnizaciones. Es importante conocer la causa o causas principales para subsanar los daños consiguiendo devolver al edificio a su condición normal de uso.

La ruina administrativa, por su parte, permite declarar el estado legal de ruina de un edificio, si su estado de conservación no es óptimo según se incluye en la legislación urbanística de la comunidad autonómica a la que pertenezca; el perito ejercerá su actividad tanto en el expediente de ruina en la administración municipal como en la vía jurisdiccional contencioso- administrativo,  se comprobará entonces si el edificio cumple con los requisitos necesarios para que el propietario tenga el deber de conservarlo, siendo indiferente las causas del mal estado del edificio.

Algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina regulan la ruina administrativa, esto se conoce como «expediente contradictorio de ruina´´, y puede iniciarse por iniciativa propia, por el Ayuntamiento, tras una denuncia o por instancia (que de normal es el propietario del inmueble o de un edificio colindante si ve peligro hacia su propiedad). Si se realiza por instancia, se debe acompañar de un certificado o informe pericial que justifique el estado del inmueble, acreditando si reúne condiciones de seguridad y habitabilidad.

Los técnicos municipales serán quienes emitan su propio dictamen tras una inspección. Luego, la autoridad municipal resolverá la declaración de ruina. Si se estima, cesará el deber de conservación por parte del propietario, iniciándose así los trámites para la demolición. 

Aun así, puede interponerse el tribunal de lo contencioso-administrativo, el juez mostrará imparcialidad sobre el dictamen del técnico municipal, dando también credibilidad al dictamen del perito independiente, conocido como « perito tercero´´.

Cada dictamen debe adaptarse a las características concretas del objeto de la pericia, aplicándose los conocimientos de patologías edificatorias del perito. Consta de dos partes, una primera, de carácter expositiva (informe) donde se recogen las circunstancias relacionadas con la edificación; la segunda parte, analítica, corresponde con la opinión al respecto de la pericia.

En el informe se incluye la información del objeto, la entidad o persona autor del encargo, la situación del edificio, los datos y descripciones necesarias sobre el edificio, el examen de este (que cuenta con una inspección, un control o un ensayo destructivo y no destructivo), y una descripción final de lesiones o daños (fisuras, grietas, desplomes, desprendimientos, humedades…).

En el dictamen, se enfatiza el análisis de los daños, analizando su estado (evolución o estabilización), las causas (su tipología y localización, sólo en ruina civil), la reparación de los daños (además de su prevención) y las conclusiones. En el proceso civil, el análisis de las causas será determinativo para delimitar la responsabilidad y la valoración económica para la reparación.  En la ruina administrativa, el perito refleja de modo aséptico las mediciones, valoraciones, criterios o datos, siendo el juez quien acabe determinando si el edificio puede considerarse como ruina o no.

En casos de conflictos jurídicos, la Ley del Arbitraje (60/2003) puede requerir la intervención profesional de un arquitecto, actuando este como un tercero imparcial.  Para que este arbitraje sea legítimo, quedará constancia por escrito, un documento firmado por las partes o cartas, correos, o cualquier medio de comunicación donde quede constancia de este acuerdo.

El nombramiento del arbitraje se basa por el acuerdo de las partes, si el arbitraje lo acepta, está obligado a cumplir el encargo. Se diferencian dos tipos de arbitrajes, el de derecho, que aplica las normas jurídicas en la resolución, siendo necesaria la presencia de un abogado en condición de árbitro, o en equidad, donde el árbitro toma la decisión más justa (en este es donde puede intervenir el arquitecto como profesional).

El árbitro deberá tratar a las partes con igualdad, así como mantener confidencialidad ante las informaciones que conozca. Además, será un árbitro que no haya intervenido anteriormente como mediador en el conflicto y está obligado a contratar un seguro de responsabilidad civil o equivalente.

La resolución arbitral o laudo, deberá presentarse dentro de los seis meses de la respuesta a la demanda. En este, deberá reflejarse los honorarios y gastos especiales. Puede ejecutarse la anulación contra un laudo, por ejemplo, cuando no haya en el procedimiento un acuerdo de las partes o cuando el árbitro resuelva cuestiones susceptibles al arbitraje.

Conforme a lo establecido en la LEC (Ley de Enjuiciamiento Civil), el laudo tiene carácter de sentencia judicial. El convenio arbitral obliga a cumplir a las partes lo estipulado e impide al tribunal a ser conocedor de posibles controversias, siempre que la parte interesada lo solicite como declinatoria.

    ASSET MANAGEMENT, S.L. (AGUIRRE &BAEZA) es la Responsable del Tratamiento de sus datos, con la finalidad de atender su solicitud de información por correo electrónico o mediante una llamada telefónica y remitirle comunicaciones con novedades y/o promociones, y realizar llamadas comerciales, únicamente si presta su consentimiento a tal fin. Tiene los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad de sus datos personales. Puede ejercitar sus derechos en administracion@aguirrebaeza.com. Más información en la Política de privacidad.

    Artículos relacionados

    crecimiento tasaciones
    blog

    Aguirre & Baeza en 2024: crecimiento en tasaciones y resultados

    Por un día queremos ser los protagonistas de este blog; será una excepción, os lo prometemos. Pero hemos pensado que hacer un breve repaso de cómo ha sido nuestro año también era una forma interesante de recordar algunas de las principales tendencias y novedades del sector. Porque la principal conclusión es compartida: ha sido un año

    precio de la vivienda
    Asesoramiento

    El precio de la vivienda: crecimiento continuo

    Hace ya unos meses, comentábamos en un post la evolución del precio de la vivienda, relacionándola con el aumento del número de tasaciones. Teniendo en cuenta la importancia decisiva del sector de la vivienda en la economía (y en la vida) de los españoles, queríamos terminar el año con un breve análisis de su evolución. Aumento

    Asesoramiento

    Tasaciones y divorcios: claves para llegar a un acuerdo

    Hace unas semanas dedicamos una entrada de este blog a la relación entre tasaciones y herencias. Hoy queremos continuar reflejando lo importante que es disponer de una tasación correcta de bienes ante otra posible situación desagradable de la vida cotidiana: un divorcio. Divorcios en España: principales cifras Siendo sinceros, esta no es la primera vez que

    Haz que esta publicación llegue a más personas

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Artículos destacados

    peritos dana
    Asesoramiento

    Movilización extraordinaria de peritos por la dana

    Una catástrofe como las terribles inundaciones producidas por la DANA en la Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha es extremadamente difícil de abordar, ya que las urgencias, necesidades y problemas se multiplican continuamente. Un ejemplo: para poder gestionar las indemnizaciones, es necesario hacer un peritaje de todos los daños. Pero a una escala nunca antes vista. Las

    informe de tasación inmobiliaria
    Asesoramiento

    Claves para entender un informe de tasación inmobiliaria

    La primera vez que te enfrentas a un informe de tasación, muy probablemente, sentirás algo parecido a la primera vez que viste un análisis de sangre: seguro que dice cosas muy importantes, pero la mayoría no acabas de pillarlas. Aunque es un proceso fundamental tanto para la venta como para la compra o la refinanciación de

    informes periciales ayudas para la dana
    Asesoramiento

    Informes periciales para ayudas por la dana

    Las terribles consecuencias de la DANA que asoló numerosas localidades han situado a miles y miles de personas en una situación límite. Desde Aguirre & Baeza queremos expresar nuestro más sentido pésame a todos aquellos que han sufrido la pérdida de un ser querido y manifestar todo nuestro apoyo y solidaridad con los afectados. Y también,