Las hipotecas verdes

El compromiso social con la conservación del medio ambiente está modificando el mercado hipotecario. Prueba de ello son las denominadas hipotecas verdes, una iniciativa del Plan de Acción de Hipotecas Energéticamente Eficientes (EeMAP por sus siglas en inglés), financiado por la Unión Europea junto con la colaboración de bancos y otras organizaciones pertenecientes al sector inmobiliario, como tasadoras, expertos en materia energética del área de la construcción o las administraciones públicas.

Su intención es estandarizar un modelo de hipoteca que incentive a quién la solicite a mejorar la eficiencia energética del edificio o a adquirir uno que sea energéticamente eficiente.

Línea de acción de las hipotecas verdes: dos puntos clave

En primer lugar, la eficiencia energética se considera un parámetro que reduce riesgos para los bancos porque incrementa la capacidad de la persona que solicita el préstamo de utilizar el valor de la propiedad como garantía. De este modo se busca incentivar que el capital privado se invierta en propiedades energéticamente eficientes.

Para demostrar este punto, se ha creado el Portal y Protocolo de Datos de Eficiencia Energética (EeDaPP por sus siglas en inglés) cuya función es recopilar información de las hipotecas de edificios eficientes para desarrollar una metodología de análisis de las características reductoras de riesgos asociadas a la eficiencia energética.

En segundo lugar, se aumenta la capacidad de devolución del préstamo debido al aumento de ingresos consecuencia del ahorro en las facturas energéticas.

Actores implicados y sus roles

Las entidades bancarias que conceden las hipotecas tienen un papel principal dado que deben introducir la eficiencia energética en las conversaciones con los potenciales solicitantes y añadir los puntos mencionados anteriormente a los criterios de concesión de las hipotecas.

En este tipo de hipotecas, las entidades concederán una serie de condiciones ventajosas a aquellos clientes interesados en el mayor rendimiento y eficiencia energética de su vivienda, consistente en un interés más reducido o en mayores cantidades prestadas.

Entidades en España

El Green Building Council colabora con EeMAP en la interpretación y valoración del panorama nacional, propiciando encuentros con las entidades bancarias y financieras para establecer un orden de necesidades y definir aquellas características de la hipoteca destinada a la eficiencia energética.

Igualmente, a las entidades de crédito participantes, se les solicitará que aporten aquella información para medir el impacto de la eficiencia energética en el riesgo asociado al crédito; los bancos implicados deberán ajustarse a los indicadores empleados por los valoradores de RICS, los cuales exigen que sus informes recojan los datos de sostenibilidad del inmueble, para la mayor transparencia de la valoración.

Valoración de edificios energéticamente eficientes

La normativa de valoración ECO/805/2003, detalla que para la utilización del método de comparación (el más empleado por las sociedades de tasación para la valoración de inmuebles), es necesaria la existencia de un mercado representativo de inmuebles comparables, junto con datos sobre transacción y ofertas, que reflejen la situación actual del citado mercado.

La eficiencia energética de un inmueble es un valor tangible a la hora de realizar una valoración, al tenerse en consideraciones elementos o aspectos tales como la tipología de ventanas, puentes térmicos, aislamientos, instalaciones vinculadas a energías renovables, etc.

 

Desde Aguirre & Baeza consideramos primordial que en la valoración de un inmueble se consideren aspectos tales como la eficiencia energética, sostenibilidad y salubridad de los edificios, algo que será posible gracias a iniciativas tales como las hipotecas verdes financiadas por la Federación Hipotecaria Europea.

En Aguirre & Baeza trabajamos Tasaciones Oficiales, para solicitar préstamo hipotecario, así como en la evaluación energética de viviendas, necesaria para su venta y alquiler.

    ASSET MANAGEMENT, S.L. (AGUIRRE &BAEZA) es la Responsable del Tratamiento de sus datos, con la finalidad de atender su solicitud de información por correo electrónico o mediante una llamada telefónica y remitirle comunicaciones con novedades y/o promociones, y realizar llamadas comerciales, únicamente si presta su consentimiento a tal fin. Tiene los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad de sus datos personales. Puede ejercitar sus derechos en administracion@aguirrebaeza.com. Más información en la Política de privacidad.

    Artículos relacionados

    Ayudas al alquiler y a propietarios
    Alquiler

    Ayudas al alquiler y a propietarios: propuestas en España y en el mundo

    La vivienda es la mayor preocupación de los españoles, según un estudio del CIS del pasado mes de noviembre. Para quienes crean que esto no es ninguna novedad, la vivienda no ocupaba esa posición en la “lista negra” desde 2007. En lógica consecuencia, se suceden las ayudas al alquiler para abordar el problema. Hoy queremos centrarnos

    informe pericial
    Asesoramiento

    La importancia de los informes periciales en el sector inmobiliario: la mirada profesional de Jesús Castejón

    Para el común de los mortales, “tasación inmobiliaria” o “informes periciales” son dos asuntos extremadamente complejos, que es mejor dejar a profesionales (nadie se pone a hacer un informe pericial viendo un tutorial en YouTube). Nosotros pensamos exactamente lo mismo; por eso, hemos invitado a este blog a Jesús Castejón, miembro del equipo de Aguirre &

    Mediación Previa Obligatoria
    Asesoramiento

    Llega la Mediación Obligatoria Previa: todo lo que necesitas saber sobre los MASC

    Apunta esta fecha: 3 de abril de 2025. Ese día entrará en vigor la Ley Orgánica 1/2025, que introduce la obligatoriedad de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC). A partir de esa fecha, la Mediación Obligatoria Previa será un requisito previo a la presentación de demandas civiles y mercantiles, por lo que es fácil

    Haz que esta publicación llegue a más personas

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Artículos destacados

    cómo aumentar el valor de una vivienda
    Asesoramiento

    Cómo aumentar el valor de tu inmueble antes de una tasación

    Si estás pensando en contratar una tasación, muy probablemente te interesará saber cómo aumentar el valor de tu inmueble antes. Por supuesto, todas las decisiones que tomas cada día tienen un impacto potencial sobre el valor de la tasación futuro. En un mercado de la vivienda cada vez más competitivo, la diferencia entre una propiedad que

    formación peritos y tasadores
    Asesoramiento

    Formación de peritos: todo lo que necesitas saber para convertirte en un perito tasador

    Es algo habitual en este blog: recalcar lo importantes que son las visitas personales de los peritos a la hora de realizar tasaciones de todo tipo. Insistimos mucho porque, sinceramente, creemos en ello: se trata de profesionales especializados que saben ir más allá de las simples cifras. Así que hemos pensado que es una buena idea

    Tribunal Supremo y tasaciones hipotecarias
    blog

    El Tribunal Supremo reconoce la plena validez de las tasaciones hipotecarias

    Aunque se podían leer artículos sobre el tema desde marzo, no fue hasta el pasado diciembre cuando se confirmó el cambio jurídico: en una sentencia del 4 de diciembre, el Tribunal Supremo otorgaba plena validez al método de comprobación de valores de tasaciones hipotecarias. Las primeras reacciones han sido prácticamente unánimes. La validez de las tasaciones