Normas Internacionales de Información Financiera NIIF. Valoración inmobiliaria e impacto en el cambio de normativa NIIF 16

La normativa NIIF 16 (normas internacionales financieras de contabilidad) cuya fecha de entrada en vigor es en 2019, conlleva grandes cambios que tienen mayor alcance en el panorama contable. La repercusión de estas normas abarcan los ámbitos financiero, inmobiliario y el área jurídica de las empresas multinacionales que operan según las normas internacionales NIIF.

El arrendamiento es una actividad importante para muchas empresas que gozan de carteras de activos inmobiliarios sujetos a valoración. Por tanto, supone un medio explotación de activos inmobiliarios, de obtener financiación y de reducir la exposición de la empresa a los riesgos asociados a la propiedad de los activos.

La nueva normativa NIIF 16 regulará la contabilidad de los contratos de alquiler en sustitución de la norma NIC 17.Normativa NIIF

Los objetivos de esta ley, con la introducción de esta norma, el IASB (Junta de Normas Internacionales de Contabilidad), son: unir estándares y criterios en el marco contable, aportación de transparencia, código de principios éticos, buenas praxis, objetividad, visibilidad y mayor información ante los contratos de arrendamiento de cualquier tipo de inmueble para analistas financieros e inversores internacionales.

¿Qué modifica en la ley contable NIIF 16?

Esta ley cambia sistema contable que existía hasta la actualidad para los alquileres. Anteriormente, una sociedad mercantil con proyección internacional que poseía un arrendamiento determinado, contabilizaba su gasto en la cuenta de resultados, de tal manera que el alquiler suponía disminuir el beneficio de la cuenta de resultados a través de un gasto operativo, como si fueran compras de activos financiadas.

Ahora, con la aplicación de la norma contable  NIIF16, el contrato de arrendamiento se debe reflejar en su totalidad en el balance.

Podemos poner como ejemplo el siguiente caso:

Se dispone de contrato arrendamiento de 15 años. Con la nueva ley contable NIIF 16 se debe computar en el activo, el derecho de uso del activo arrendado y en el pasivo el valor presente de todos los flujos de caja (pagos) acordados en el contrato, durante los 15 años como una compra de activos financiada.

Cada año, se recogerá en la cuenta de resultados la amortización correspondiente al derecho del bien y a la carga financiera.

Por tanto, las compañías que apliquen la norma NIIF 16 van a tener mayor apalancamiento financiero.

Normativa NIIF

¿Qué empresas tienen obligación de cumplir con esta norma contable?

La NIIF 16 es una ley que va a afectar a aquellas empresas que presentan los estados financieros bajo estos estándares internacionales (grupos multinacionales y empresas cotizadas cuyos contratos de arrendamiento sean superiores a 12 meses o cuyo importe sea inferior a 5.000 euros).

También, indirectamente tendrá efectos para los propietarios arrendadores. Esta norma no afecta a la contabilidad del arrendador, sí afecta al impacto que tiene en sus contratos, por la trascendencia que éste tendrá en sus balances.

¿Qué estrategias resultan más favorables para su aplicación?

Para reducir el impacto, se contemplan contratos a más corto plazo y la separación del alquiler de los servicios asociados, dado que así, la implementación de estos servicios al arriendo, se puede contabilizar como gasto.

La aplicación de las NIIF, dota de mayor transparencia, visibilidad, mayor información. Estos son los beneficios de este cambio para inversores y analistas.

Las compañías más afectadas son aquellas que tienen en su cartera de activos, el mayor porcentaje en arriendo.

¿Cuáles son las principales consecuencias e impactos de la aplicación de la NIIF16?

Fruto del cambio de la estructura financiera, la consecuencia directa es el crecimiento del apalancamiento de las compañías objeto de la aplicación de esta normativa. Puede suponer que puedan tener dificultad para acceder a nueva financiación, siendo el coste financiero mayor y podría incidir en las políticas de dividendos entre los socios e inversores, así como en el impacto de recursos para poder readaptar los sistemas contables para la aplicación de los estándares de la norma NIIF 16, así como la implicación en la toma de decisiones en la adquisición de activos y su explotación.

Normativa NIIF

Se concluye, que se debe diferenciar entre que concepto financiero puede considerarse arrendamiento, de lo que debe considerarse como mantenimiento del activo y servicios asociados.

Respecto a los contratos de arrendamiento, es importante clarificar todas las clausulas, para que no den lugar a interpretaciones abiertas, analizar las tasas de descuento aplicables, plantear la negociación de plazos (dado que cuanto mayor es el plazo, mayor es la deuda), así como diferenciar entre pagos fijos y variables (dado que no están sujetos los variables a la aplicación de esta normativa).

¿En qué fecha ha entrado en vigor la nueva normativa NIIF 16?

Su aplicación ha sido desde el pasado 01 de enero de 2019.

Conozca nuestros servicios para adaptarse a la normativa NIIF16

 

 

    ASSET MANAGEMENT, S.L. (AGUIRRE &BAEZA) es la Responsable del Tratamiento de sus datos, con la finalidad de atender su solicitud de información por correo electrónico o mediante una llamada telefónica y remitirle comunicaciones con novedades y/o promociones, y realizar llamadas comerciales, únicamente si presta su consentimiento a tal fin. Tiene los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad de sus datos personales. Puede ejercitar sus derechos en administracion@aguirrebaeza.com. Más información en la Política de privacidad.

    Artículos relacionados

    Ayudas al alquiler y a propietarios
    Alquiler

    Ayudas al alquiler y a propietarios: propuestas en España y en el mundo

    La vivienda es la mayor preocupación de los españoles, según un estudio del CIS del pasado mes de noviembre. Para quienes crean que esto no es ninguna novedad, la vivienda no ocupaba esa posición en la “lista negra” desde 2007. En lógica consecuencia, se suceden las ayudas al alquiler para abordar el problema. Hoy queremos centrarnos

    informe pericial
    Asesoramiento

    La importancia de los informes periciales en el sector inmobiliario: la mirada profesional de Jesús Castejón

    Para el común de los mortales, “tasación inmobiliaria” o “informes periciales” son dos asuntos extremadamente complejos, que es mejor dejar a profesionales (nadie se pone a hacer un informe pericial viendo un tutorial en YouTube). Nosotros pensamos exactamente lo mismo; por eso, hemos invitado a este blog a Jesús Castejón, miembro del equipo de Aguirre &

    Mediación Previa Obligatoria
    Asesoramiento

    Llega la Mediación Obligatoria Previa: todo lo que necesitas saber sobre los MASC

    Apunta esta fecha: 3 de abril de 2025. Ese día entrará en vigor la Ley Orgánica 1/2025, que introduce la obligatoriedad de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC). A partir de esa fecha, la Mediación Obligatoria Previa será un requisito previo a la presentación de demandas civiles y mercantiles, por lo que es fácil

    Haz que esta publicación llegue a más personas

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Artículos destacados

    cómo aumentar el valor de una vivienda
    Asesoramiento

    Cómo aumentar el valor de tu inmueble antes de una tasación

    Si estás pensando en contratar una tasación, muy probablemente te interesará saber cómo aumentar el valor de tu inmueble antes. Por supuesto, todas las decisiones que tomas cada día tienen un impacto potencial sobre el valor de la tasación futuro. En un mercado de la vivienda cada vez más competitivo, la diferencia entre una propiedad que

    formación peritos y tasadores
    Asesoramiento

    Formación de peritos: todo lo que necesitas saber para convertirte en un perito tasador

    Es algo habitual en este blog: recalcar lo importantes que son las visitas personales de los peritos a la hora de realizar tasaciones de todo tipo. Insistimos mucho porque, sinceramente, creemos en ello: se trata de profesionales especializados que saben ir más allá de las simples cifras. Así que hemos pensado que es una buena idea

    Tribunal Supremo y tasaciones hipotecarias
    blog

    El Tribunal Supremo reconoce la plena validez de las tasaciones hipotecarias

    Aunque se podían leer artículos sobre el tema desde marzo, no fue hasta el pasado diciembre cuando se confirmó el cambio jurídico: en una sentencia del 4 de diciembre, el Tribunal Supremo otorgaba plena validez al método de comprobación de valores de tasaciones hipotecarias. Las primeras reacciones han sido prácticamente unánimes. La validez de las tasaciones