Patologías propias de la madera

La madera es un material orgánico que presenta una serie de características que resultan ventajosas en la construcción como son:

  1. Ligera y resistente
  2. Manejable
  3. Mecanizable
  4. Montajes rápidos en seco
  5. Buen comportamiento ante el fuego
  6. Durabilidad
  7. Bajo consumo energético en fabricación

A pesar de estas ventajosas propiedades, la madera es un material orgánico que se puede ver afectado si no se toman las medidas adecuadas de prevención por agentes climáticos, xilófagos y como derivado de estos pueden aparecer hongos y bacterias. Estos factores pueden condicionar su aspecto, durabilidad e incluso resistencia.

Agentes climáticos

La madera no tratada en contacto con el aire toma un color oscuro o grisáceo que se debe a la oxidación del carbono. Esta patología afecta en principio solamente al aspecto, empeorando su apariencia estética. Puede evitarse con un tratamiento previo de la madera como el autoclave o con la aplicación de distintos tintes y barnices.

Otro de los agentes que afecta estéticamente a la madera es el sol y el calor, haciendo que la madera se seque en exceso y se resquebraje o incluso se degrade superficialmente en lo que se denomina como proceso de meteorización. Al igual que la oxidación, se puede prevenir con los mismos métodos.

Sin duda, la humedad y el agua en general son los agentes que más afectan a la madera y que además pueden desencadenar otro tipo de patologías. El primer efecto que tiene el agua en la madera es la hinchazón y deformación de sus fibras, al expandirse puede agrietar el recubrimiento o pintura que llevara la madera, afectando además a su aspecto estético.

Agentes xilófagos

La madera y más concretamente su celulosa, es un material que atrae a diversos insectos que la utilizan para alimentarse y para depositar sus huevos. Estas larvas al nacer se alimentan de la propia madera horadando huecos y galerías que en casos extremos llegan a afectar a su integridad y resistencia.

Los insectos xilófagos más comunes son la carcoma (existen varios tipos, e incluso específicas que sólo atacan muebles), reloj de la muerte y termitas. Cada insecto tiene una forma de aparición que los identifica y que hace un poco más fácil su tratamiento, además suele ser visible en forma de túneles, pequeñas cavidades o por la aparición de aserrín o polvo de madera en la zona.

Hongos y bacterias

Los hongos son organismos vegetales que se reproducen por esporas, cuando éstas se depositan en la madera es necesario que existan unas condiciones de temperatura, aire y humedad superior al 20% para que se desarrollen y proliferen. Los hongos destruyen la lignina de la madera, que es la sustancia de unión interna de la misma, lo que provoca su desintegración y pérdida de masa y resistencia. La pérdida de masa además provocará que en la madera penetre la humedad y el agua generando los problemas anteriormente mencionados.

El hongo más común en la madera es el de la pudrición, que se agrupa en tres grandes tipos: pudrición parda, pudrición blanca y pudrición suave. De entre las tres, la pudrición parda es la más dañina y peligrosa de las tres, pues se presenta lejos del lugar de crecimiento del hongo y es más difícil erradicarlo. La pudrición blanca es la que más afecta a la composición de la madera, pudiendo a llegar a perder hasta el 97% de su peso. La pudrición suave es la más leve y sólo afecta externamente a la madera. Es necesario indicar que estos agentes pueden aparecer aislados o en combinación con otras patologías.

En cualquier caso y ante la aparición de patologías en la madera, sobre todo en aquella de carácter estructural, es fundamental contratar los servicios de un técnico que detecte la patología y pueda proponer la solución más eficaz para erradicarla. Como siempre y para cualquier tipo de patología, será fundamental una prevención para evitar que vuelvan a aparecer estos agentes degradantes y se den las condiciones necesarias que los desarrollen.

    ASSET MANAGEMENT, S.L. (AGUIRRE &BAEZA) es la Responsable del Tratamiento de sus datos, con la finalidad de atender su solicitud de información por correo electrónico o mediante una llamada telefónica y remitirle comunicaciones con novedades y/o promociones, y realizar llamadas comerciales, únicamente si presta su consentimiento a tal fin. Tiene los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad de sus datos personales. Puede ejercitar sus derechos en administracion@aguirrebaeza.com. Más información en la Política de privacidad.

    Artículos relacionados

    Ayudas al alquiler y a propietarios
    Alquiler

    Ayudas al alquiler y a propietarios: propuestas en España y en el mundo

    La vivienda es la mayor preocupación de los españoles, según un estudio del CIS del pasado mes de noviembre. Para quienes crean que esto no es ninguna novedad, la vivienda no ocupaba esa posición en la “lista negra” desde 2007. En lógica consecuencia, se suceden las ayudas al alquiler para abordar el problema. Hoy queremos centrarnos

    informe pericial
    Asesoramiento

    La importancia de los informes periciales en el sector inmobiliario: la mirada profesional de Jesús Castejón

    Para el común de los mortales, “tasación inmobiliaria” o “informes periciales” son dos asuntos extremadamente complejos, que es mejor dejar a profesionales (nadie se pone a hacer un informe pericial viendo un tutorial en YouTube). Nosotros pensamos exactamente lo mismo; por eso, hemos invitado a este blog a Jesús Castejón, miembro del equipo de Aguirre &

    Mediación Previa Obligatoria
    Asesoramiento

    Llega la Mediación Obligatoria Previa: todo lo que necesitas saber sobre los MASC

    Apunta esta fecha: 3 de abril de 2025. Ese día entrará en vigor la Ley Orgánica 1/2025, que introduce la obligatoriedad de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC). A partir de esa fecha, la Mediación Obligatoria Previa será un requisito previo a la presentación de demandas civiles y mercantiles, por lo que es fácil

    Haz que esta publicación llegue a más personas

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Artículos destacados

    cómo aumentar el valor de una vivienda
    Asesoramiento

    Cómo aumentar el valor de tu inmueble antes de una tasación

    Si estás pensando en contratar una tasación, muy probablemente te interesará saber cómo aumentar el valor de tu inmueble antes. Por supuesto, todas las decisiones que tomas cada día tienen un impacto potencial sobre el valor de la tasación futuro. En un mercado de la vivienda cada vez más competitivo, la diferencia entre una propiedad que

    formación peritos y tasadores
    Asesoramiento

    Formación de peritos: todo lo que necesitas saber para convertirte en un perito tasador

    Es algo habitual en este blog: recalcar lo importantes que son las visitas personales de los peritos a la hora de realizar tasaciones de todo tipo. Insistimos mucho porque, sinceramente, creemos en ello: se trata de profesionales especializados que saben ir más allá de las simples cifras. Así que hemos pensado que es una buena idea

    Tribunal Supremo y tasaciones hipotecarias
    blog

    El Tribunal Supremo reconoce la plena validez de las tasaciones hipotecarias

    Aunque se podían leer artículos sobre el tema desde marzo, no fue hasta el pasado diciembre cuando se confirmó el cambio jurídico: en una sentencia del 4 de diciembre, el Tribunal Supremo otorgaba plena validez al método de comprobación de valores de tasaciones hipotecarias. Las primeras reacciones han sido prácticamente unánimes. La validez de las tasaciones