Proptech. Descubrimos sus mitos y verdades

El Real Estate ha reconocido (por fin) la necesidad de industrializarse y modernizar sus procesos.  Así surge Proptech, el nuevo vocablo de moda en todas las noticias y foros relacionados con el sector.

¿Qué es Proptech?

Proptech corresponde, literalmente, con la combinación de las palabras Property y Technology y definen el uso de la tecnología y los datos en beneficio del Sector Inmobiliario.

Todos los sectores han tenido que transformar sus modelos de negocio para adaptarse a las nuevas exigencias de la población. El reto ahora consiste en explotar la tecnología para impulsar los negocios en línea con las necesidades del mercado.

¿Por qué se implanta?

Como la tecnología está cada vez más presente en todas las facetas de la vida de las personas, nuestros patrones de comportamiento han variado radicalmente si comparamos la realidad actual con la existente hace unos años y somos ahora mucho más competitivos que antes.

La tecnología posibilita a las empresas la realización de muchos procesos a un coste muy bajo gracias a la gestión eficiente de sus recursos, lo que obliga a invertir lo suficiente como para no quedarse atrás. No obstante, será la capacidad de aportar valores añadidos la que hará que unas empresas se diferencien positivamente de otras y en especial cuando se puedan predecir las necesidades de los consumidores y darles respuesta antes incluso de que el propio cliente se haya dado cuenta de que las tiene.

¿Dónde surgió Proptech?

Este fenómeno surgió en EEUU hace más de una década, aunque es ahora cuando cuenta con mayor auge y potencial de crecimiento, con más de 2.000 compañías dedicadas a este sector en todo el mundo.

El crecimiento en los Estados Unidos fue absolutamente exponencial puesto que si en 2008 estaban registradas 176 empresas, el año pasado ya se contaban más de 1.200 compañías dedicadas en exclusiva a Proptech, moviendo más de 33.700 millones de dólares en total.

¿Cuánto dinero mueve este negocio en España?

La incorporación en España fue posterior, ya que luchaba por salir adelante de una de las peores crisis económicas de las últimas décadas. No obstante, el crecimiento también ha sido muy satisfactorio y hoy en día se invierten más de 2.500 millones de euros anualmente, dando empleo a más de 4.000 personas en nuestro país.

La inversión no ha hecho más que incrementarse durante los últimos cinco años y las previsiones indican que seguirá en aumento durante los próximos años.

¿Cómo son las empresas dedicadas al Proptech?

El perfil típico de estas compañías es el de una Start-up fundada entre los años 2010 y 2017 que tiene su sede en Madrid o en Barcelona.

Por regla general, las empresas se agrupan en función de su misión principal:

  • Portales inmobiliarios, marketplaces y realidad virtual – Están enfocadas en la promoción de los activos a nivel internacional, ayudándonos a agilizar los procesos de venta y alquiler y permitiéndonos visualizar los resultados finales de los proyectos antes de llevarlos a cabo.
  • P2P – Permiten la interacción online de diferentes personas, a la hora de vender o alquilar nuestra vivienda.
  • IOT  – «Internet Of Things» – La conexión de los objetos cotidianos a internet nos permite gestionar las instalaciones de un activo desde cualquier parte del mundo.
  • Crowdfunding – Permite la inversión colectiva con personas de todo el mundo, de manera que la gestión de nuestros activos quede en manos de especialistas.
  • Big Data. Análisis y explotación de los datos relacionados con el sector.
  • Software Inmobiliario – Gestión y control de grandes carteras de inmuebles, prediciendo los posibles flujos de caja.

¿Se eliminará el papel del consultor tradicional?

Aunque los datos ayuden mucho en los procesos de toma de decisiones, éstos tienen que ser valorados por un analista especializado, que comprenda cuál es el contexto de mercado ya que a intuición personal de un consultor será difícilmente replicable por la tecnología.

Los asesores serán perfiles clave en la creación de nuevas herramientas tecnológicas y en la potenciación y mejora de las ya existentes ya que sólo ellos comprenden cuáles pueden ser las verdaderas necesidades del cliente. Lo más importante será mantenerse en constante aprendizaje y adaptarse a los cambios que puedan venir.

La información ha sido recabada del sitio web http://proptech.es/

 

    ASSET MANAGEMENT, S.L. (AGUIRRE &BAEZA) es la Responsable del Tratamiento de sus datos, con la finalidad de atender su solicitud de información por correo electrónico o mediante una llamada telefónica y remitirle comunicaciones con novedades y/o promociones, y realizar llamadas comerciales, únicamente si presta su consentimiento a tal fin. Tiene los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad de sus datos personales. Puede ejercitar sus derechos en administracion@aguirrebaeza.com. Más información en la Política de privacidad.

    Artículos relacionados

    Ayudas al alquiler y a propietarios
    Alquiler

    Ayudas al alquiler y a propietarios: propuestas en España y en el mundo

    La vivienda es la mayor preocupación de los españoles, según un estudio del CIS del pasado mes de noviembre. Para quienes crean que esto no es ninguna novedad, la vivienda no ocupaba esa posición en la “lista negra” desde 2007. En lógica consecuencia, se suceden las ayudas al alquiler para abordar el problema. Hoy queremos centrarnos

    informe pericial
    Asesoramiento

    La importancia de los informes periciales en el sector inmobiliario: la mirada profesional de Jesús Castejón

    Para el común de los mortales, “tasación inmobiliaria” o “informes periciales” son dos asuntos extremadamente complejos, que es mejor dejar a profesionales (nadie se pone a hacer un informe pericial viendo un tutorial en YouTube). Nosotros pensamos exactamente lo mismo; por eso, hemos invitado a este blog a Jesús Castejón, miembro del equipo de Aguirre &

    Mediación Previa Obligatoria
    Asesoramiento

    Llega la Mediación Obligatoria Previa: todo lo que necesitas saber sobre los MASC

    Apunta esta fecha: 3 de abril de 2025. Ese día entrará en vigor la Ley Orgánica 1/2025, que introduce la obligatoriedad de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC). A partir de esa fecha, la Mediación Obligatoria Previa será un requisito previo a la presentación de demandas civiles y mercantiles, por lo que es fácil

    Haz que esta publicación llegue a más personas

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Artículos destacados

    cómo aumentar el valor de una vivienda
    Asesoramiento

    Cómo aumentar el valor de tu inmueble antes de una tasación

    Si estás pensando en contratar una tasación, muy probablemente te interesará saber cómo aumentar el valor de tu inmueble antes. Por supuesto, todas las decisiones que tomas cada día tienen un impacto potencial sobre el valor de la tasación futuro. En un mercado de la vivienda cada vez más competitivo, la diferencia entre una propiedad que

    formación peritos y tasadores
    Asesoramiento

    Formación de peritos: todo lo que necesitas saber para convertirte en un perito tasador

    Es algo habitual en este blog: recalcar lo importantes que son las visitas personales de los peritos a la hora de realizar tasaciones de todo tipo. Insistimos mucho porque, sinceramente, creemos en ello: se trata de profesionales especializados que saben ir más allá de las simples cifras. Así que hemos pensado que es una buena idea

    Tribunal Supremo y tasaciones hipotecarias
    blog

    El Tribunal Supremo reconoce la plena validez de las tasaciones hipotecarias

    Aunque se podían leer artículos sobre el tema desde marzo, no fue hasta el pasado diciembre cuando se confirmó el cambio jurídico: en una sentencia del 4 de diciembre, el Tribunal Supremo otorgaba plena validez al método de comprobación de valores de tasaciones hipotecarias. Las primeras reacciones han sido prácticamente unánimes. La validez de las tasaciones