Quiero poner mi vivienda en rentabilidad ¿debo vender o alquilar?

Antes de responder a esta pregunta es muy importante tener en cuenta que no existe una decisión correcta o incorrecta, todo dependerá de tus circunstancias personales, así como de otros aspectos como:

  • Intereses y necesidades que se tienen en ese momento
  • La situación del mercado en el momento en el que se quiera alquilar o vender una propiedad
  • Características propias de tu propiedad (tamaño, ubicación, etc.).

Ambas opciones cuentan con una serie de ventajas y desventajas que hay que tener en cuenta antes de tomar una decisión tan importante.

En primer lugar, te explicamos las ventajas de vender:

  • Es una forma de conseguir una gran cantidad de dinero de manera rápida
  • En caso de compartir la propiedad del inmueble con más personas, resulta más rentable vender que dividir las ganancias del alquiler, además nos ayudará a evitar conflictos futuros
  • Si decides vender en un momento del mercado favorable para ti, es posible que incluso recuperes la inversión de la compra de la propiedad
  • El alquiler requiere un seguimiento continuo a medio o largo plazo, mientras que, con la venta, el trámite suele durar de dos a tres meses
  • Tras la venta comenzarás a ahorrarte el dinero del mantenimiento de la propiedad, así como el pago de los impuestos anuales

Sin embargo, vender también implica algunas desventajas que es importante tomar en consideración:

  • El cobro de impuestos y gastos como puede ser la comisión por la venta en caso de haber contratado una empresa inmobiliaria. En total, los gastos e impuestos pueden llegar a suponer hasta un 25% del precio de la venta de la vivienda
  • Tu patrimonio se transformará, ya que dejarás de ser dueño de una propiedad a tener dinero líquido
  • Obtendrás una gran cantidad de dinero de inmediato, pero dejarás de tener la posibilidad de percibir ingresos regularmente por medio de ese inmueble, salvo que decidas invertir el dinero en obtener otro bien cuyas ganancias te sean más rentables

Con respecto al alquiler de la propiedad, aquí te mencionamos las ventajas y desventajas que consideramos que te pueden ser más útiles.

Ventajas:

  • Una de las ventajas de alquilar tu vivienda es que de esta forma podrás conservar tu patrimonio
  • Recibirás beneficios mensuales derivados del alquiler de la propiedad, lo que te brindará cierta seguridad financiera
  • En comparación con el tiempo que amerita la decisión de venta y los trámites que se deben llevar a cabo para vender, el tiempo que requiere poner un inmueble en alquiler es relativamente corto y más sencillo

No obstante, no podemos dejar de mencionar las desventajas que trae consigo poner en alquiler un inmueble, entre ellas destacamos:

  • Cuando ponemos un inmueble en alquiler, siempre se corre el riesgo de que los inquilinos incumplan con el pago o que causen daños y deterioros en el inmueble si no lo cuidan correctamente
  • Ser el dueño de un inmueble en alquiler implica una serie de gastos, como por ejemplo, el pago de la comunidad, la reparación de daños, el pago del IBI, entre otros
  • La Agencia Tributaria cobrará anualmente los impuestos derivados de las ganancias que percibas de las rentas de alquiler

Como hemos visto, tanto la decisión de vender como de alquilar acarrean una serie de beneficios y consecuencias y la mejor decisión es la que más se adecue a tus necesidades e intereses. Contratar una tasación de Valor Real del Mercado o una Tasación oficial con finalidad asesoramiento en alquiler te puede ayudar mucho a la hora de tomar esta difícil decisión.

    ASSET MANAGEMENT, S.L. (AGUIRRE &BAEZA) es la Responsable del Tratamiento de sus datos, con la finalidad de atender su solicitud de información por correo electrónico o mediante una llamada telefónica y remitirle comunicaciones con novedades y/o promociones, y realizar llamadas comerciales, únicamente si presta su consentimiento a tal fin. Tiene los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad de sus datos personales. Puede ejercitar sus derechos en administracion@aguirrebaeza.com. Más información en la Política de privacidad.

    Artículos relacionados

    Ayudas al alquiler y a propietarios
    Alquiler

    Ayudas al alquiler y a propietarios: propuestas en España y en el mundo

    La vivienda es la mayor preocupación de los españoles, según un estudio del CIS del pasado mes de noviembre. Para quienes crean que esto no es ninguna novedad, la vivienda no ocupaba esa posición en la “lista negra” desde 2007. En lógica consecuencia, se suceden las ayudas al alquiler para abordar el problema. Hoy queremos centrarnos

    informe pericial
    Asesoramiento

    La importancia de los informes periciales en el sector inmobiliario: la mirada profesional de Jesús Castejón

    Para el común de los mortales, “tasación inmobiliaria” o “informes periciales” son dos asuntos extremadamente complejos, que es mejor dejar a profesionales (nadie se pone a hacer un informe pericial viendo un tutorial en YouTube). Nosotros pensamos exactamente lo mismo; por eso, hemos invitado a este blog a Jesús Castejón, miembro del equipo de Aguirre &

    Mediación Previa Obligatoria
    Asesoramiento

    Llega la Mediación Obligatoria Previa: todo lo que necesitas saber sobre los MASC

    Apunta esta fecha: 3 de abril de 2025. Ese día entrará en vigor la Ley Orgánica 1/2025, que introduce la obligatoriedad de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC). A partir de esa fecha, la Mediación Obligatoria Previa será un requisito previo a la presentación de demandas civiles y mercantiles, por lo que es fácil

    Haz que esta publicación llegue a más personas

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Artículos destacados

    cómo aumentar el valor de una vivienda
    Asesoramiento

    Cómo aumentar el valor de tu inmueble antes de una tasación

    Si estás pensando en contratar una tasación, muy probablemente te interesará saber cómo aumentar el valor de tu inmueble antes. Por supuesto, todas las decisiones que tomas cada día tienen un impacto potencial sobre el valor de la tasación futuro. En un mercado de la vivienda cada vez más competitivo, la diferencia entre una propiedad que

    formación peritos y tasadores
    Asesoramiento

    Formación de peritos: todo lo que necesitas saber para convertirte en un perito tasador

    Es algo habitual en este blog: recalcar lo importantes que son las visitas personales de los peritos a la hora de realizar tasaciones de todo tipo. Insistimos mucho porque, sinceramente, creemos en ello: se trata de profesionales especializados que saben ir más allá de las simples cifras. Así que hemos pensado que es una buena idea

    Tribunal Supremo y tasaciones hipotecarias
    blog

    El Tribunal Supremo reconoce la plena validez de las tasaciones hipotecarias

    Aunque se podían leer artículos sobre el tema desde marzo, no fue hasta el pasado diciembre cuando se confirmó el cambio jurídico: en una sentencia del 4 de diciembre, el Tribunal Supremo otorgaba plena validez al método de comprobación de valores de tasaciones hipotecarias. Las primeras reacciones han sido prácticamente unánimes. La validez de las tasaciones