Superficies. Tipos de Superficies de una Valoración y Criterios para su Elección.

En las mediciones in-situ que realizamos durante una visita, los técnicos podemos comprobar las superficies útil y construida privativa de un inmueble. La superficie construida con inclusión de zonas comunes solemos estimarla a partir de unos ratios medios, en función de las características del tipo de inmueble valorado.

Para la comprobación de la superficie, el técnico mide una a una todas las estancias del inmueble valorado teniendo en cuenta la altura de las mismas y ubica los elementos principales como puertas y ventanas. Posteriormente, mide también el espesor de los elementos verticales interiores y exteriores y lo traslada todo a un croquis a mano alzada, para luego poder digitalizarlo y dibujarlo con exactitud.

Tipos de superficies:

La superficie útil es la delimitada por el perímetro definido por la cara interior de los cerramientos externos de un inmueble, incluyendo la mitad de la superficie del suelo de sus espacios exteriores de uso privativo cubiertos (terrazas, balcones, tendederos, porches…), sobre la que se descuenta superficie ocupada por cerramientos, elementos estructurales y canalizaciones de sección superior a los 100 cm2. No se considera como superficie útil aquella cuya altura libre sea inferior a 1,5 m. ni aquella ocupada por espacios exteriores no cubiertos.

La superficie construida privativa resulta de sumar a la superficie útil la correspondiente a los elementos estructurales verticales, cerramientos interiores fijos y los conductos de sección superior a 100 cm². Los cerramientos exteriores o no compartidos con otros elementos computan al 100% pero tratándose de elementos medianeros, computan al 50%.

En caso de no poderse comprobar esta superficie al no poder medirse todos los elementos, se utilizarán ratios medios, según el tipo de estructura con que cuente el inmueble valorado (estructura ligera o pesada…)

Superficie construida con partes comunes (únicamente en inmuebles con División Horizontal): Es la suma de la superficie construida de un elemento más la parte proporcional de zonas comunes que le correspondan según su cuota de participación en la División Horizontal. Suele calcularse a partir de ratios medios según el tipo de inmueble, debido a la complejidad de visitar todas las estancias comunes de que disponga el conjunto.

#tasador_inmobiliario

Criterios para la elección de superficies:

Cuando se realiza un informe de valoración, debemos tener muy claro qué debemos adoptar como superficie de valoración y reseñarla en el informe. En la mayoría de los casos, la superficie a valorar y la que consideraremos en los comparables elegidos debe ser la superficie construida con comunes del elemento, ahora bien, a la hora de calcularla, distinguiremos entre los casos en que realizamos visita exterior (o una valoración desktop) y visita interior:

Para visitas exteriores (y valoraciones desktop):

Cuando no haya sido posible la comprobación in-situ de la superficie al no haberse accedido al inmueble, utilizaremos la menor entre las superficies registral y catastral, convirtiéndolas primeramente a superficie construida con comunes para compararlas correctamente.

Para visitas interiores:

Adoptaremos la superficie comprobada in-situ durante la visita al inmueble, que multiplicaremos por el coeficiente correspondiente de paso a superficie construida con comunes, según los ratios medios para el tipo de inmueble concreto o, siempre que sea coherente, atendiendo al ratio que puede obtenerse de los datos catastrales de dicho inmueble.

Algunos ejemplos de ratios medios podrían ser los que siguen, teniendo en consideración que para los inmuebles de menor superficie el coeficiente y por tanto la repercusión de elementos comunes es mayor que en activos de mayor tamaño.

  S.C / S.U S.C.C / S.U
Pisos 1,12 1,20 1,30 1,38
Viv. Adosadas 1,12 1,29 1,14 1,30 1,40
Oficinas 1,06 1,19 1,15 1,32 1,45

 

Las zonas comunes computables corresponden a los pasillos de distribución y acceso a los diferentes elementos, portales, zonas de instalaciones, cuartos de basuras, cuartos de reunión, vivienda del portero, gimnasio… no teniéndose en consideración la superficie correspondiente a partes exteriores no cubiertas como piscinas o pistas deportivas.

    ASSET MANAGEMENT, S.L. (AGUIRRE &BAEZA) es la Responsable del Tratamiento de sus datos, con la finalidad de atender su solicitud de información por correo electrónico o mediante una llamada telefónica y remitirle comunicaciones con novedades y/o promociones, y realizar llamadas comerciales, únicamente si presta su consentimiento a tal fin. Tiene los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad de sus datos personales. Puede ejercitar sus derechos en administracion@aguirrebaeza.com. Más información en la Política de privacidad.

    Artículos relacionados

    crecimiento tasaciones
    blog

    Aguirre & Baeza en 2024: crecimiento en tasaciones y resultados

    Por un día queremos ser los protagonistas de este blog; será una excepción, os lo prometemos. Pero hemos pensado que hacer un breve repaso de cómo ha sido nuestro año también era una forma interesante de recordar algunas de las principales tendencias y novedades del sector. Porque la principal conclusión es compartida: ha sido un año

    precio de la vivienda
    Asesoramiento

    El precio de la vivienda: crecimiento continuo

    Hace ya unos meses, comentábamos en un post la evolución del precio de la vivienda, relacionándola con el aumento del número de tasaciones. Teniendo en cuenta la importancia decisiva del sector de la vivienda en la economía (y en la vida) de los españoles, queríamos terminar el año con un breve análisis de su evolución. Aumento

    Asesoramiento

    Tasaciones y divorcios: claves para llegar a un acuerdo

    Hace unas semanas dedicamos una entrada de este blog a la relación entre tasaciones y herencias. Hoy queremos continuar reflejando lo importante que es disponer de una tasación correcta de bienes ante otra posible situación desagradable de la vida cotidiana: un divorcio. Divorcios en España: principales cifras Siendo sinceros, esta no es la primera vez que

    Haz que esta publicación llegue a más personas

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Artículos destacados

    peritos dana
    Asesoramiento

    Movilización extraordinaria de peritos por la dana

    Una catástrofe como las terribles inundaciones producidas por la DANA en la Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha es extremadamente difícil de abordar, ya que las urgencias, necesidades y problemas se multiplican continuamente. Un ejemplo: para poder gestionar las indemnizaciones, es necesario hacer un peritaje de todos los daños. Pero a una escala nunca antes vista. Las

    informe de tasación inmobiliaria
    Asesoramiento

    Claves para entender un informe de tasación inmobiliaria

    La primera vez que te enfrentas a un informe de tasación, muy probablemente, sentirás algo parecido a la primera vez que viste un análisis de sangre: seguro que dice cosas muy importantes, pero la mayoría no acabas de pillarlas. Aunque es un proceso fundamental tanto para la venta como para la compra o la refinanciación de

    informes periciales ayudas para la dana
    Asesoramiento

    Informes periciales para ayudas por la dana

    Las terribles consecuencias de la DANA que asoló numerosas localidades han situado a miles y miles de personas en una situación límite. Desde Aguirre & Baeza queremos expresar nuestro más sentido pésame a todos aquellos que han sufrido la pérdida de un ser querido y manifestar todo nuestro apoyo y solidaridad con los afectados. Y también,