Claves ratificación oral del Informe Arquitecto Perito Judicial

¿Qué debemos de tener en cuenta cuando vamos a ratificar nuestros Informes Periciales? 

Cuando los Arquitectos Peritos Judiciales asistimos a sala para la ratificación de nuestros Informes Periciales, debemos de ser claros y concisos en nuestras explicaciones, de tal manera, que, debemos de realizar un estudio exhaustivo, tanto del informe que hemos redactado nosotros, para refrescar los problemas, diagnósticos solución y presupuestos de reparación emitidos en nuestro informe, como los Informes periciales de los Arquitectos Peritos de las otras partes.

Los Informes de las otras partes, nos van a dar un a referencia clara, de las preguntas que nos van a realizar los abogados de las otras partes. Es importante leerlos y meditar los diagnósticos, soluciones y mediciones de los contrarios para poder exponer al Juez nuestra opinión técnica frente a las de los otros peritos.

Ratificación Informe Arquitecto Perito Judicial

Nuestras respuestas deben ser claras, concisas, absolutamente fieles y objetivas, según nuestro leal saber y entender tal y como establecemos en nuestros informes con el siguiente juramento:

El Perito abajo firmante viene a manifestar bajo juramento de decir verdad, que ha actuado y, en su caso, actuará con la mayor objetividad posible, tomando en consideración tanto lo que pueda favorecer como lo que sea susceptible de causar perjuicio a cualquiera de las partes, y que conoce las sanciones penales en las que podría incurrir si incumpliera su deber como perito, todo ello atendiendo a los efectos del artículo 335.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Por otro lado, si tenemos algún tipo de relación con alguna de las partes que intervienen en el juicio, dado que prestamos juramento, si existe dicha relación, se debe de manifestar y de poner en conocimiento ante el Juez, dado que en nuestro informe si es así, debería constar y sino se debe de establecer como declaración preliminar y tachas la siguiente:

Declaro bajo juramento o promesa de decir verdad, que he actuado y, en su caso, actuaré con la mayor objetividad, tomando en consideración tanto lo que pueda favorecer como lo que sea susceptible de causar perjuicio a cualquiera de las partes, y que conozco las sanciones penales en las que podría incurrir si incumpliese mi deber como Perito.

Asimismo, manifiesto:

1º No ser cónyuge o pariente por consanguinidad o afinidad, dentro del cuarto grado civil, de una de las partes, o de sus abogados o procuradores.

2º No tener interés directo o indirecto en el asunto o en otro semejante.

3º No estar o haber estado en situación de dependencia o de comunidad o contraposición de intereses con alguna de las partes o con sus abogados o procuradores.

4º No tener amistad íntima o enemistad con cualquiera de las partes o sus procuradores o abogados.

5º No creer que exista ninguna otra circunstancia que le haga desmerecer en el concepto profesional, y estar facultado como profesional competente para la redacción del presente informe.

Ratificación Informe Arquitecto Perito Judicial

Por tanto , y en resumen de lo expuesto, los aspectos más importantes para una correcta rafiticación oral del Informe Pericial redactado son las siguientes:

– Claridad. Las respuestas deben ser claras, sencillas para que, cualquier persona ajena a la materia pueda entender nuestra argumentación con sencillez.

– Seguridad. La seguridad es fundamental a la hora de contestar las preguntas formuladas. Si dudamos, nuestra credibilidad disminuye mermando nuestro trabajo pericial.

– Precisión. Cada pregunta formulada debe ser respondida con precisión. No es conveniente explicar más allá de lo que realmente nos están preguntando.

– Objetividad. Debemos de responder según «nuestro Leal saber y entender» con absoluta objetividad, sin ser coaccionados ni influidos por ningún aspecto o por ninguna de las partes.

– Firmeza. Las respuestas a las preguntas formuladas deben de ser Firmes, reforzando la seguridad y nuestra credibilidad ante el Juez y las partes.

    ASSET MANAGEMENT, S.L. (AGUIRRE &BAEZA) es la Responsable del Tratamiento de sus datos, con la finalidad de atender su solicitud de información por correo electrónico o mediante una llamada telefónica y remitirle comunicaciones con novedades y/o promociones, y realizar llamadas comerciales, únicamente si presta su consentimiento a tal fin. Tiene los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad de sus datos personales. Puede ejercitar sus derechos en administracion@aguirrebaeza.com. Más información en la Política de privacidad.

    Artículos relacionados

    Ayudas al alquiler y a propietarios
    Alquiler

    Ayudas al alquiler y a propietarios: propuestas en España y en el mundo

    La vivienda es la mayor preocupación de los españoles, según un estudio del CIS del pasado mes de noviembre. Para quienes crean que esto no es ninguna novedad, la vivienda no ocupaba esa posición en la “lista negra” desde 2007. En lógica consecuencia, se suceden las ayudas al alquiler para abordar el problema. Hoy queremos centrarnos

    informe pericial
    Asesoramiento

    La importancia de los informes periciales en el sector inmobiliario: la mirada profesional de Jesús Castejón

    Para el común de los mortales, “tasación inmobiliaria” o “informes periciales” son dos asuntos extremadamente complejos, que es mejor dejar a profesionales (nadie se pone a hacer un informe pericial viendo un tutorial en YouTube). Nosotros pensamos exactamente lo mismo; por eso, hemos invitado a este blog a Jesús Castejón, miembro del equipo de Aguirre &

    Mediación Previa Obligatoria
    Asesoramiento

    Llega la Mediación Obligatoria Previa: todo lo que necesitas saber sobre los MASC

    Apunta esta fecha: 3 de abril de 2025. Ese día entrará en vigor la Ley Orgánica 1/2025, que introduce la obligatoriedad de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC). A partir de esa fecha, la Mediación Obligatoria Previa será un requisito previo a la presentación de demandas civiles y mercantiles, por lo que es fácil

    Haz que esta publicación llegue a más personas

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Artículos destacados

    cómo aumentar el valor de una vivienda
    Asesoramiento

    Cómo aumentar el valor de tu inmueble antes de una tasación

    Si estás pensando en contratar una tasación, muy probablemente te interesará saber cómo aumentar el valor de tu inmueble antes. Por supuesto, todas las decisiones que tomas cada día tienen un impacto potencial sobre el valor de la tasación futuro. En un mercado de la vivienda cada vez más competitivo, la diferencia entre una propiedad que

    formación peritos y tasadores
    Asesoramiento

    Formación de peritos: todo lo que necesitas saber para convertirte en un perito tasador

    Es algo habitual en este blog: recalcar lo importantes que son las visitas personales de los peritos a la hora de realizar tasaciones de todo tipo. Insistimos mucho porque, sinceramente, creemos en ello: se trata de profesionales especializados que saben ir más allá de las simples cifras. Así que hemos pensado que es una buena idea

    Tribunal Supremo y tasaciones hipotecarias
    blog

    El Tribunal Supremo reconoce la plena validez de las tasaciones hipotecarias

    Aunque se podían leer artículos sobre el tema desde marzo, no fue hasta el pasado diciembre cuando se confirmó el cambio jurídico: en una sentencia del 4 de diciembre, el Tribunal Supremo otorgaba plena validez al método de comprobación de valores de tasaciones hipotecarias. Las primeras reacciones han sido prácticamente unánimes. La validez de las tasaciones