¿Cómo se realiza la certificación energética de un edificio gran terciario?

En primer lugar, recordemos qué es un certificado de eficiencia energética. Según la legislación europea, se trata de un “certificado reconocido por un Estado miembro, o por una persona jurídica designada por este, en el que se indican las características energéticas de un edificio o unidad de este, calculada con arreglo a una metodología”.

 En nuestro país existen varias herramientas informáticas que han sido reconocidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y por el Ministerio de Fomento, y que pueden servir de apoyo al proceso de certificación. Entre las herramientas simplificadas, el programa CE3X, permite obtener la certificación de eficiencia energética de un edificio existente. La aplicación demanda una

serie de datos y parámetros en función del tipo de edificación a analizar:

  1. Vivienda

  2. Pequeño terciario

  3. Gran terciario

Las viviendas representan el porcentaje más elevado de certificaciones energéticas registradas y pueden realizarse por unidad residencial o por el edificio completo.

El pequeño terciario se refiere a los establecimientos pequeños o medianos del sector servicios. Tienen una superficie inferior a 1.300 m2 y no disponen de instalaciones de climatización con torres de refrigeración, equipos de bombeo o ventiladores.

El gran terciario representa dos tipos de inmuebles:

  1. Naves industriales
  2. Edificios de gran tamaño (hoteles, complejos de oficinas, centros comerciales, hospitales…)

 

Definición de edificio gran terciario

Son aquellos inmuebles que son destinados a una o varias actividades económicas, cuya finalidad es la prestación de servicios al público, a las empresas y a los organismos. En el caso de las certificaciones energéticas, se incluyen todos los inmuebles con una superficie superior a 1.300 m2 que ocupen sus instalaciones con cualquier actividad económica, ya sea del sector primario, secundario o terciario.

¿Cómo se computan las superficies?

A continuación aclaramos ciertas dudas que surgen entorno a la superficie útil a certificar.

  • No se considera superficie útil a los espacios destinados íntegramente a almacenaje y en exclusiva.
  • Las oficinas siempre se contabilizan como superficie útil.
  • Se excluyen todos los espacios exteriores, porches, patios o cualquier superficie semi-abierta al exterior.

¿Qué finalidad tiene un certificado en este tipo de inmuebles?

Este tipo de informes abordan de un modo aproximado las características y necesidades energéticas del inmueble. El certificado energético se usa principalmente para conocer el estado energético general del edificio servir de base a una auditoría detallada sobre las posibilidades de ahorro energético.

El interés del análisis energético radica en reducir el gasto a través de una adecuada gestión de la energía en los edificios. Habitualmente, a través de una mejora en las instalaciones, la centralización de equipos y la introducción de medidas pasivas en la envolvente se logra reducir la factura de los suministros de forma notable.

Además, la integración de la domótica y la monitorización de las instalaciones ayudan a limitar los horarios de funcionamiento de las instalaciones de iluminación y de climatización  de las estancias o zonas de trabajo, para adaptarlos a los horarios de uso y ocupación de los mismos.

En los establecimientos hoteleros, el factor humano es fundamental para administrar la energía de forma sostenible, por ello, se pretende concienciar a los clientes de unas buenas prácticas en el uso de las instalaciones. El confort no significa derroche.

Si necesitas un certificado energético de cualquier tipo de inmueble, no dude en ponerse en contacto con Aguirre & Baeza arquitectos.

    ASSET MANAGEMENT, S.L. (AGUIRRE &BAEZA) es la Responsable del Tratamiento de sus datos, con la finalidad de atender su solicitud de información por correo electrónico o mediante una llamada telefónica y remitirle comunicaciones con novedades y/o promociones, y realizar llamadas comerciales, únicamente si presta su consentimiento a tal fin. Tiene los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad de sus datos personales. Puede ejercitar sus derechos en administracion@aguirrebaeza.com. Más información en la Política de privacidad.

    Artículos relacionados

    Ayudas al alquiler y a propietarios
    Alquiler

    Ayudas al alquiler y a propietarios: propuestas en España y en el mundo

    La vivienda es la mayor preocupación de los españoles, según un estudio del CIS del pasado mes de noviembre. Para quienes crean que esto no es ninguna novedad, la vivienda no ocupaba esa posición en la “lista negra” desde 2007. En lógica consecuencia, se suceden las ayudas al alquiler para abordar el problema. Hoy queremos centrarnos

    informe pericial
    Asesoramiento

    La importancia de los informes periciales en el sector inmobiliario: la mirada profesional de Jesús Castejón

    Para el común de los mortales, “tasación inmobiliaria” o “informes periciales” son dos asuntos extremadamente complejos, que es mejor dejar a profesionales (nadie se pone a hacer un informe pericial viendo un tutorial en YouTube). Nosotros pensamos exactamente lo mismo; por eso, hemos invitado a este blog a Jesús Castejón, miembro del equipo de Aguirre &

    Mediación Previa Obligatoria
    Asesoramiento

    Llega la Mediación Obligatoria Previa: todo lo que necesitas saber sobre los MASC

    Apunta esta fecha: 3 de abril de 2025. Ese día entrará en vigor la Ley Orgánica 1/2025, que introduce la obligatoriedad de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC). A partir de esa fecha, la Mediación Obligatoria Previa será un requisito previo a la presentación de demandas civiles y mercantiles, por lo que es fácil

    Haz que esta publicación llegue a más personas

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Artículos destacados

    cómo aumentar el valor de una vivienda
    Asesoramiento

    Cómo aumentar el valor de tu inmueble antes de una tasación

    Si estás pensando en contratar una tasación, muy probablemente te interesará saber cómo aumentar el valor de tu inmueble antes. Por supuesto, todas las decisiones que tomas cada día tienen un impacto potencial sobre el valor de la tasación futuro. En un mercado de la vivienda cada vez más competitivo, la diferencia entre una propiedad que

    formación peritos y tasadores
    Asesoramiento

    Formación de peritos: todo lo que necesitas saber para convertirte en un perito tasador

    Es algo habitual en este blog: recalcar lo importantes que son las visitas personales de los peritos a la hora de realizar tasaciones de todo tipo. Insistimos mucho porque, sinceramente, creemos en ello: se trata de profesionales especializados que saben ir más allá de las simples cifras. Así que hemos pensado que es una buena idea

    Tribunal Supremo y tasaciones hipotecarias
    blog

    El Tribunal Supremo reconoce la plena validez de las tasaciones hipotecarias

    Aunque se podían leer artículos sobre el tema desde marzo, no fue hasta el pasado diciembre cuando se confirmó el cambio jurídico: en una sentencia del 4 de diciembre, el Tribunal Supremo otorgaba plena validez al método de comprobación de valores de tasaciones hipotecarias. Las primeras reacciones han sido prácticamente unánimes. La validez de las tasaciones