DERECHO DE USO Y HABITACIÓN

En otras entradas hemos visto la forma de valorar algunos de los llamados Derechos Reales que aparecen regulados a lo largo del ordenamiento jurídico. Pero la mayor parte de la regulación se encuentra dentro del libro II del Código Civil. Ya hemos visto cómo realizar la valoración del usufructo o el de la nuda propiedad, sin embargo aún nos queda el tratamiento que daremos a otros Derechos Reales, como pueden ser los derechos de uso y habitación o los derechos de servidumbre.

El Código Civil se refiere así a los derechos de uso y habitación:

DEL USO Y DE LA HABITACIÓN

Artículo 523

Las facultades y obligaciones del usuario y del que tiene derecho de habitación se regularán por el título constitutivo de estos derechos; y, en su defecto, por las disposiciones siguientes.

Artículo 524

El uso da derecho a percibir de los frutos de la cosa ajena los que basten a las necesidades del usuario y de su familia, aunque ésta se aumente.

La habitación da a quien tiene este derecho la facultad de ocupar en una casa ajena las piezas necesarias para sí y para las personas de su familia.

Artículo 525

Los derechos de uso y habitación no se pueden arrendar ni traspasar a otro por ninguna clase de título.

¿Qué es el derecho de habitación?

El artículo 524 del Código Civil señala que se trata de un derecho que atribuye a su titular la facultad de ocupar en una casa ajena las piezas necesarias para sí y para las personas de su familia.

Las características del derecho de habitación son:

  1. Es un derecho real de uso y disfrute
  2. Recae sobre un inmueble
  3. Es de carácter personal
  4. Es un derecho con un efecto temporal
  5. Tiene régimen jurídico especial

La diferencia entre el usufructo y el derecho de habitación derivan en que el usufructuario puede usar la vivienda con cualquier finalidad de modo que puede habitarla o arrendarla, mientras que en el caso del derecho de habitación sólo podrá usarla para vivir.

Aunque la diferencia fundamental es que mientras que el usufructo puede ser objeto de venta o traspaso, en el caso del derecho de habitación no se puede vender ni traspasar, tampoco puede ser embargado por las deudas del habitacionista.

Otra diferencia entre los derechos de uso y habitación es que en el caso del de habitación únicamente pueden ser titulares del derecho las personas físicas y por su naturaleza, no podrá ejercitarse sobre bienes muebles.

¿Cómo se calcula el valor del derecho de habitación?

El valor del derecho de habitación se calcula mediante un informe de tasación oficial , aplicando al 75% del valor del bien, las reglas correspondientes a la valoración de los usufructos temporales y vitalicios.

contacto aguirre y baeza tasaciones

En estos ejemplos explicaremos cómo se realiza el cálculo del valor del derecho de habitación.

Ejemplo sobre un derecho de habitación de carácter temporal:

Valor del derecho de habitación por 20 años sobre un piso valorado en 200.000 €.

Solución:

El valor del derecho de habitación se calculará aplicando al 75% del valor del piso, es decir a 150.000 €, las reglas para el cálculo del valor del usufructo temporal.

Usufructo = 20 años x 2% = 40%

150.000 € x 40% = 60.000 €

Ejemplo sobre el derecho de habitación de carácter vitalicio:

Piso valorado en 200.000 €, teniendo el habitacionista  40 años.

Solución:

El valor del derecho de habitación se calculará aplicando al 75% del valor del piso, es decir a 150.000 €, las reglas para el cálculo del valor del usufructo vitalicio.

Usufructo = 89 – 40 = 49%

150.000 € x 49% = 73.500 €

    ASSET MANAGEMENT, S.L. (AGUIRRE &BAEZA) es la Responsable del Tratamiento de sus datos, con la finalidad de atender su solicitud de información por correo electrónico o mediante una llamada telefónica y remitirle comunicaciones con novedades y/o promociones, y realizar llamadas comerciales, únicamente si presta su consentimiento a tal fin. Tiene los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad de sus datos personales. Puede ejercitar sus derechos en administracion@aguirrebaeza.com. Más información en la Política de privacidad.

    Artículos relacionados

    Ayudas al alquiler y a propietarios
    Alquiler

    Ayudas al alquiler y a propietarios: propuestas en España y en el mundo

    La vivienda es la mayor preocupación de los españoles, según un estudio del CIS del pasado mes de noviembre. Para quienes crean que esto no es ninguna novedad, la vivienda no ocupaba esa posición en la “lista negra” desde 2007. En lógica consecuencia, se suceden las ayudas al alquiler para abordar el problema. Hoy queremos centrarnos

    informe pericial
    Asesoramiento

    La importancia de los informes periciales en el sector inmobiliario: la mirada profesional de Jesús Castejón

    Para el común de los mortales, “tasación inmobiliaria” o “informes periciales” son dos asuntos extremadamente complejos, que es mejor dejar a profesionales (nadie se pone a hacer un informe pericial viendo un tutorial en YouTube). Nosotros pensamos exactamente lo mismo; por eso, hemos invitado a este blog a Jesús Castejón, miembro del equipo de Aguirre &

    Mediación Previa Obligatoria
    Asesoramiento

    Llega la Mediación Obligatoria Previa: todo lo que necesitas saber sobre los MASC

    Apunta esta fecha: 3 de abril de 2025. Ese día entrará en vigor la Ley Orgánica 1/2025, que introduce la obligatoriedad de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC). A partir de esa fecha, la Mediación Obligatoria Previa será un requisito previo a la presentación de demandas civiles y mercantiles, por lo que es fácil

    Haz que esta publicación llegue a más personas

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Artículos destacados

    cómo aumentar el valor de una vivienda
    Asesoramiento

    Cómo aumentar el valor de tu inmueble antes de una tasación

    Si estás pensando en contratar una tasación, muy probablemente te interesará saber cómo aumentar el valor de tu inmueble antes. Por supuesto, todas las decisiones que tomas cada día tienen un impacto potencial sobre el valor de la tasación futuro. En un mercado de la vivienda cada vez más competitivo, la diferencia entre una propiedad que

    formación peritos y tasadores
    Asesoramiento

    Formación de peritos: todo lo que necesitas saber para convertirte en un perito tasador

    Es algo habitual en este blog: recalcar lo importantes que son las visitas personales de los peritos a la hora de realizar tasaciones de todo tipo. Insistimos mucho porque, sinceramente, creemos en ello: se trata de profesionales especializados que saben ir más allá de las simples cifras. Así que hemos pensado que es una buena idea

    Tribunal Supremo y tasaciones hipotecarias
    blog

    El Tribunal Supremo reconoce la plena validez de las tasaciones hipotecarias

    Aunque se podían leer artículos sobre el tema desde marzo, no fue hasta el pasado diciembre cuando se confirmó el cambio jurídico: en una sentencia del 4 de diciembre, el Tribunal Supremo otorgaba plena validez al método de comprobación de valores de tasaciones hipotecarias. Las primeras reacciones han sido prácticamente unánimes. La validez de las tasaciones