Principios fundamentales de la valoración inmobiliaria (II)

Como ya indicamos en nuestra anterior entrada dedicada a los principios, la orden ECO/805/2003 establece diez principios obligatorios a seguir en las tasaciones de activos inmobiliarios. Dichos principios de valoración son fundamentales para realizar la valoración inmobiliaria. La vulneración o incumplimientos de estos principios básicos descalifica la valoración y puede considerarse incluso nula.

Los diez principios que marca la normativa son los siguientes:

  • Principio de anticipación 
  • Principio de finalidad 
  • Principio de mayor y mejor uso
  • Principio de probabilidad
  • Principio de proporcionalidad
  • Principio de prudencia
  • Principio de sustitución
  • Principio de temporalidad
  • Principio de transparencia
  • Principio de valor residual

Principio de mayor y mejor uso

El valor de un inmueble susceptible de ser dedicado a diferentes usos será el que resulte de destinarlo, dentro de las posibilidades legales y físicas, al económicamente más aconsejable, o si es susceptible de ser construido con distintas intensidades edificatorias, será el que resulte de construirlo, dentro de las posibilidades legales y físicas, con la intensidad que permita obtener su mayor valor.

Generalmente, este principio no es sino un reflejo de la realidad del mercado inmobiliario. El posible comprador del inmueble será el que esté dispuesto a pagar más en función del mejor uso final posible del activo, dentro de la legalidad vigente siempre.

Es más, con la aplicación de este principio se le exige el tasador el estudio de las posibles alternativas de comercialización del activo valorado, teniendo siempre en cuenta la legalidad de las mismas, así como la probabilidad y rentabilidad de las hipótesis posibles. La elección de dichas hipótesis no es en ningún caso arbitraria, debe cumplir las siguientes condiciones:

#Gestion #Activos #Inmobiliarios

Uso razonable del inmueble, es decir, si planteamos que un local comercial bajo se destine como mejor uso a vivienda, se debe tener en cuenta su morfología, instalaciones, salubridad etc.

Probabilidad de compra, que el local que queremos reconvertir en vivienda tenga demanda en el entorno. Si la zona es altamente consolidada como residencial, está claro que el mejor y mayor uso seguiría siendo el comercial.

Legalidad, siempre se debe comprobar que el uso que queremos plantear esté permitido en la normativa urbanística vigente del municipio en el que se encuentre. En muchos municipios o zonas de los mismos, no es posible cambiar el uso a vivienda en la planta baja comercial de los edificios.

Posibilidad física, sea de ejemplo el mismo local, si tiene una superficie inferior a 50m2 y sólo dispone de una apertura de hueco a fachada, es altamente probable que el mejor uso siga siendo el actual, pues no reuniría de las condiciones mínimas de habitabilidad impuestas para vivienda.

Rentabilidad, terminamos viendo la realidad económica del cambio, supongamos el mismo local anterior inferior a 50 m2, adaptarlo al uso vivienda requeriría de una serie de obras y modificaciones que probablemente no lo harían rentable, por lo que su mejor uso seguiría siendo el de local.

El principio de mayor y mejor uso es uno de las importantes a tener en cuenta en la valoración, pues de él depende en gran medida el valor final del elemento valorado. Los técnicos deberán aplicarlo junto con el resto de principios asegurando su cumplimiento para elaborar un informe de tasación correcto y de acuerdo con la normativa legal vigente.

    ASSET MANAGEMENT, S.L. (AGUIRRE &BAEZA) es la Responsable del Tratamiento de sus datos, con la finalidad de atender su solicitud de información por correo electrónico o mediante una llamada telefónica y remitirle comunicaciones con novedades y/o promociones, y realizar llamadas comerciales, únicamente si presta su consentimiento a tal fin. Tiene los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad de sus datos personales. Puede ejercitar sus derechos en administracion@aguirrebaeza.com. Más información en la Política de privacidad.

    Artículos relacionados

    Ayudas al alquiler y a propietarios
    Alquiler

    Ayudas al alquiler y a propietarios: propuestas en España y en el mundo

    La vivienda es la mayor preocupación de los españoles, según un estudio del CIS del pasado mes de noviembre. Para quienes crean que esto no es ninguna novedad, la vivienda no ocupaba esa posición en la “lista negra” desde 2007. En lógica consecuencia, se suceden las ayudas al alquiler para abordar el problema. Hoy queremos centrarnos

    informe pericial
    Asesoramiento

    La importancia de los informes periciales en el sector inmobiliario: la mirada profesional de Jesús Castejón

    Para el común de los mortales, “tasación inmobiliaria” o “informes periciales” son dos asuntos extremadamente complejos, que es mejor dejar a profesionales (nadie se pone a hacer un informe pericial viendo un tutorial en YouTube). Nosotros pensamos exactamente lo mismo; por eso, hemos invitado a este blog a Jesús Castejón, miembro del equipo de Aguirre &

    Mediación Previa Obligatoria
    Asesoramiento

    Llega la Mediación Obligatoria Previa: todo lo que necesitas saber sobre los MASC

    Apunta esta fecha: 3 de abril de 2025. Ese día entrará en vigor la Ley Orgánica 1/2025, que introduce la obligatoriedad de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC). A partir de esa fecha, la Mediación Obligatoria Previa será un requisito previo a la presentación de demandas civiles y mercantiles, por lo que es fácil

    Haz que esta publicación llegue a más personas

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Artículos destacados

    cómo aumentar el valor de una vivienda
    Asesoramiento

    Cómo aumentar el valor de tu inmueble antes de una tasación

    Si estás pensando en contratar una tasación, muy probablemente te interesará saber cómo aumentar el valor de tu inmueble antes. Por supuesto, todas las decisiones que tomas cada día tienen un impacto potencial sobre el valor de la tasación futuro. En un mercado de la vivienda cada vez más competitivo, la diferencia entre una propiedad que

    formación peritos y tasadores
    Asesoramiento

    Formación de peritos: todo lo que necesitas saber para convertirte en un perito tasador

    Es algo habitual en este blog: recalcar lo importantes que son las visitas personales de los peritos a la hora de realizar tasaciones de todo tipo. Insistimos mucho porque, sinceramente, creemos en ello: se trata de profesionales especializados que saben ir más allá de las simples cifras. Así que hemos pensado que es una buena idea

    Tribunal Supremo y tasaciones hipotecarias
    blog

    El Tribunal Supremo reconoce la plena validez de las tasaciones hipotecarias

    Aunque se podían leer artículos sobre el tema desde marzo, no fue hasta el pasado diciembre cuando se confirmó el cambio jurídico: en una sentencia del 4 de diciembre, el Tribunal Supremo otorgaba plena validez al método de comprobación de valores de tasaciones hipotecarias. Las primeras reacciones han sido prácticamente unánimes. La validez de las tasaciones