El mercado inmobiliario frente al conflicto entre Ucrania y Rusia

En la actualidad, con el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, son diversas las consecuencias que afectan de carácter directo o indirecto a nivel global. Algunos sectores de la economía son los más afectados, como los costos de energías básicas, la estabilidad en mercados financieros o las exportaciones de productos agrícolas.  Ahora bien, esta situación puede extenderse hacia todos los sectores, incluido al sector inmobiliario, hablamos sobre una posible disminución de la demanda actual de viviendas, de la paralización en inversiones de activos o el incremento notorio de costes relacionados a la construcción.

Aunque el precio desmesurado de las materias primas no es un tema actual, desde el 2020 con la llegada del COVID-19 comenzaron a dispararse, la tensión de Rusia y sus sanciones económicas por parte del resto de países ha provocado que todo esto empeore.

En el caso del mercado inmobiliario, aunque desde el 2020 ha descendido en un 40% la compra de activos inmobiliarios en España por parte de ciudadanos no residentes, se está manteniendo la tendencia en creciente del precio de las viviendas en el 2022, pudiendo decir que están adquiriendo viviendas en el país pagando más que nunca por ellas.

Por una parte, se espera que este conflicto no afecte a la subida de los precios de la vivienda debido a la actual demanda de compra de activos como inversión de refugio frente a la actual inflación y por la demanda de consumo por la existencia de ahorros o condiciones de financiación.

Una gran demanda de compras ligado a una posible oferta limitada por la situación actual sirve como explicación al incremento previsto de los precios de las viviendas en este año. Además, si tenemos en cuenta la subida de los costes de construcción por el aumento de los precios de las energías, podríamos estimar un incremento en la obra de nueva construcción, que inevitablemente volvería a repercutir en la oferta y demanda actual de activos ya construidos, siendo un problema que se retroalimenta.

Como ya hemos comentado, el sector inmobiliario puede suponer una inversión estable en estos tiempos de incertidumbre, consolidándose en un patrimonio fijo, que sólo puede aumentar su valor en el tiempo generándonos mayor beneficio a futuro.

Es por esto que, el comportamiento tradicional de los activos se mantiene frente a la volatilidad de los mercados, intensificándose cada vez más, y llegando a ser una de las inversiones más realizadas en la actualidad.

En el caso del estudio de la compra de inmuebles por parte de los ciudadanos rusos con las restricciones y cancelación de operaciones dada la situación con Ucrania, aunque ya se diera el boom de la llegada de los rusos al mercado inmobiliario español, en la actualidad no tienen tanta repercusión, aunque siguen encontrándose entre los extranjeros que más pagan por activos en España.

Las capitales como Madrid, Barcelona, las islas o la costa mediterránea, son las zonas preferidas por los ciudadanos rusos no residentes para invertir en una propiedad. España es uno de los destinos elegidos por los rusos para adquirir su segunda vivienda.

Desde el comienzo de la crisis ocasionada por el Covid- 19, las transacciones de vivienda por parte de estos ciudadanos han bajado notoriamente con respecto a la totalidad del mercado entre extranjeros de otras nacionalidades, esperándose entonces que esta situación entre Ucrania y Rusia no pueda variar mucho el ritmo actual del mercado entre los ciudadanos rusos.

Por su parte, los ciudadanos ucranianos no se sitúan entre los extranjeros que más dinero invierten en un activo en España, aunque han llegado a alcanzar como récord una cifra más alta que el máximo alcanzado por los rusos.

De la misma forma, el mediterráneo, las islas o las capitales son los destinos favoritos por los ciudadanos ucranianos para invertir en vivienda. Es por esto que el impacto generado por la reducción de operaciones por rusos y ucranianos serán más notorias en estas zonas.

    ASSET MANAGEMENT, S.L. (AGUIRRE &BAEZA) es la Responsable del Tratamiento de sus datos, con la finalidad de atender su solicitud de información por correo electrónico o mediante una llamada telefónica y remitirle comunicaciones con novedades y/o promociones, y realizar llamadas comerciales, únicamente si presta su consentimiento a tal fin. Tiene los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad de sus datos personales. Puede ejercitar sus derechos en administracion@aguirrebaeza.com. Más información en la Política de privacidad.

    Artículos relacionados

    Ayudas al alquiler y a propietarios
    Alquiler

    Ayudas al alquiler y a propietarios: propuestas en España y en el mundo

    La vivienda es la mayor preocupación de los españoles, según un estudio del CIS del pasado mes de noviembre. Para quienes crean que esto no es ninguna novedad, la vivienda no ocupaba esa posición en la “lista negra” desde 2007. En lógica consecuencia, se suceden las ayudas al alquiler para abordar el problema. Hoy queremos centrarnos

    informe pericial
    Asesoramiento

    La importancia de los informes periciales en el sector inmobiliario: la mirada profesional de Jesús Castejón

    Para el común de los mortales, “tasación inmobiliaria” o “informes periciales” son dos asuntos extremadamente complejos, que es mejor dejar a profesionales (nadie se pone a hacer un informe pericial viendo un tutorial en YouTube). Nosotros pensamos exactamente lo mismo; por eso, hemos invitado a este blog a Jesús Castejón, miembro del equipo de Aguirre &

    Mediación Previa Obligatoria
    Asesoramiento

    Llega la Mediación Obligatoria Previa: todo lo que necesitas saber sobre los MASC

    Apunta esta fecha: 3 de abril de 2025. Ese día entrará en vigor la Ley Orgánica 1/2025, que introduce la obligatoriedad de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC). A partir de esa fecha, la Mediación Obligatoria Previa será un requisito previo a la presentación de demandas civiles y mercantiles, por lo que es fácil

    Haz que esta publicación llegue a más personas

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    WhatsApp

    Artículos destacados

    cómo aumentar el valor de una vivienda
    Asesoramiento

    Cómo aumentar el valor de tu inmueble antes de una tasación

    Si estás pensando en contratar una tasación, muy probablemente te interesará saber cómo aumentar el valor de tu inmueble antes. Por supuesto, todas las decisiones que tomas cada día tienen un impacto potencial sobre el valor de la tasación futuro. En un mercado de la vivienda cada vez más competitivo, la diferencia entre una propiedad que

    formación peritos y tasadores
    Asesoramiento

    Formación de peritos: todo lo que necesitas saber para convertirte en un perito tasador

    Es algo habitual en este blog: recalcar lo importantes que son las visitas personales de los peritos a la hora de realizar tasaciones de todo tipo. Insistimos mucho porque, sinceramente, creemos en ello: se trata de profesionales especializados que saben ir más allá de las simples cifras. Así que hemos pensado que es una buena idea

    Tribunal Supremo y tasaciones hipotecarias
    blog

    El Tribunal Supremo reconoce la plena validez de las tasaciones hipotecarias

    Aunque se podían leer artículos sobre el tema desde marzo, no fue hasta el pasado diciembre cuando se confirmó el cambio jurídico: en una sentencia del 4 de diciembre, el Tribunal Supremo otorgaba plena validez al método de comprobación de valores de tasaciones hipotecarias. Las primeras reacciones han sido prácticamente unánimes. La validez de las tasaciones